FGR detiene a hombre acusado de fraude por 2.5 millones de pesos; tenía ficha roja de la Interpol

José Antonio “N”, acusado de fraude millonario en Zapopan, fue detenido en el Aeropuerto de Guadalajara

Guardar
El sospechoso habría intentado huir
El sospechoso habría intentado huir del país (Cuartoscuro)

José Antonio “N”, señalado por su probable responsabilidad en el delito de fraude, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

La captura se realizó gracias a la colaboración entre la Interpol, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía del Estado de Jalisco.

El trabajo conjunto entre las instituciones permitió identificar y ubicar al presunto responsable antes de que abandonara el país.

Más detalles de la detención

La Fiscalía confirmó la colaboración
La Fiscalía confirmó la colaboración con Interpol para detener a un señalado de fraude patrimonial en Zapopan (Cuartoscuro)

La Fiscalía del Estado informó que el 25 de junio de 2025 se recibió aviso de que el señalado había reservado un vuelo con destino a Las Vegas, Nevada, información obtenida a partir de una ficha roja solicitada a través de Interpol.

“Esta Representación Social fue notificada oportunamente para realizar un operativo y ejecutar el mandato judicial”, detalló la institución en un comunicado.

Policías de Investigación detuvieron al individuo el 27 de junio, momentos antes de que abordara el vuelo.

De acuerdo con la investigación, José Antonio “N” habría recibido más de 2.5 millones de pesos para la construcción de una casa habitación en el Fraccionamiento Ciudad Bugambilias, en Zapopan, sin que cumpliera lo pactado con la parte afectada.

La Fiscalía sostuvo: “Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad y con la atención eficaz a las víctimas de delitos patrimoniales, actuando siempre en estricto apego a derecho”.

¿Qué significa una ficha roja de la Interpol?

La ficha roja, clave en
La ficha roja, clave en la detención de José Antonio “N”, permite a los países miembros localizar prófugos con delitos graves (Cuartoscuro)

Una notificación roja es una solicitud oficial que Interpol emite a nombre de un país miembro para pedir a las autoridades policiales de todo el mundo que localicen y detengan de manera provisional a una persona buscada.

Según el sitio oficial de la Interpol, el objetivo es facilitar su extradición, entrega o la aplicación de alguna medida judicial similar.

Esta solicitud se basa en una orden de arresto emitida por el sistema judicial del país que la solicita. Sin embargo, corresponde a cada nación decidir, de acuerdo con su legislación interna, si detiene o no a la persona señalada.

La notificación incluye principalmente dos tipos de información:

  1. Datos de identificación: nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, rasgos físicos como color de cabello y ojos, fotografías y huellas dactilares, si están disponibles.
  2. Detalles del delito: se especifica el crimen por el cual se busca a la persona, que suele ser de gravedad, como homicidio, violación, abuso infantil o robo a mano armada.

Estas notificaciones no son órdenes de arresto internacionales en sí mismas, pero funcionan como alertas dirigidas a las policías de los 195 países miembros de Interpol, permitiendo la difusión global y simultánea de información sobre prófugos buscados a escala internacional.

Su valor radica en que ayudan a las autoridades a capturar a personas prófugas, incluso años después de que hayan cometido el delito por el cual se les persigue.