
La Feria del Elote 2025 se prepara para recibir a miles de visitantes en San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México.
Este evento, que forma parte de la Semana Cultural del Maíz, se celebrará del 9 al 17 de agosto de 2025 y ofrecerá una experiencia culinaria y cultural centrada en el maíz, ingrediente fundamental de la gastronomía mexicana.La invitación oficial, publicada en la página del evento, destaca: “Disfruta de eventos culturales, comida típica, exposiciones, música, danza y mucho mucho más, en honor al maíz, símbolo de nuestras raíces”.
Esta edición marca el 30 aniversario de la Feria del Elote, consolidando su papel como una de las celebraciones más representativas de la producción y consumo de maíz en la capital.
El programa gastronómico de la feria abarca desde elotes preparados y esquites, hasta platillos más elaborados como tlacoyos, gorditas y sopes. Los asistentes podrán encontrar versiones tradicionales y otras con ingredientes como champiñones, queso, longaniza y suadero.
Además, la oferta incluye pan de elote, panqués y postres elaborados con masa azul, blanca y amarilla, lo que permite degustar la diversidad de preparaciones derivadas del maíz.Un video promocional difundido en la página de Facebook de la Semana Cultural del Maíz subraya la versatilidad de este grano:
“Hay mil maneras de preparar el maíz que crece en nuestra tierra”. Esta afirmación se refleja en la variedad de antojitos y platillos que estarán disponibles durante la feria, todos elaborados con maíz producido en la región.Las actividades de la Semana Cultural del Maíz y la Feria del Elote se desarrollarán sobre la Avenida del Maestro, en el Barrio La Asunción de San Juan Ixtayopan.
Este espacio reunirá exposiciones gastronómicas, ferias de comida, presentaciones artísticas y ponencias, como la que ofrecerá Monserrat Téllez el domingo 10 de agosto a las 11:00.Aunque la Ciudad de México suele identificarse con su carácter urbano, más de la mitad de su territorio corresponde a suelo de conservación.
En alcaldías como Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco existen zonas agrícolas y chinamperas donde se cultivan alimentos tradicionales como nopal, romerito, hortalizas y maíz. San Juan Ixtayopan, en particular, mantiene una fuerte tradición agrícola que se remonta a la época prehispánica, cuando la comunidad se ubicaba en las orillas del antiguo Lago de Chalco y adoptó el sistema de chinampas para el cultivo.
Más Noticias
David Faitelson reacciona a la detención de Julio César Chávez J. por delincuencia organizada: “No es un criminal”
En días pasados el boxeador mexicano había tenido una pelea ante Jake Paul

El precio del dólar en México al cierre de este jueves 3 de julio
La moneda mexicana sigue creciendo frente al billete verde y se mantiene por debajo de la barrera de los 19 pesos por dólar desde el inicio del mes

Qué autos descansan por el Hoy No Circula del 4 de julio en CDMX y Edomex
Cuales son los vehículos que no circulan este viernes en la Ciudad de México y su área conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco

Valor de cierre del euro en México este 3 de julio de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

INJUVE 2025: estos son los requisitos para formar parte del programa que da 4 mil 500 pesos a personas de 15 a 17 años
Personal del INJUVE se encuentra visitando viviendas en la CDMX para invitar a jóvenes de 15-17 años a formar parte en esta primera convocatoria
