
Ante el incremento de accidentes viales y la saturación en unidades médicas de traumatología, el gobierno federal trabaja en el diseño de una normatividad nacional sobre el uso de motocicletas.
Durante ‘La Mañanera’ de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el crecimiento acelerado del uso de este medio de transporte ha generado un aumento significativo en la atención hospitalaria por lesiones relacionadas con accidentes, por lo que se busca establecer lineamientos comunes con los gobiernos estatales.
Actualmente, la regulación del uso de motocicletas es competencia de los estados, lo que ha derivado en criterios dispares y en la ausencia de controles homogéneos. Ante ello, el Ejecutivo plantea la posibilidad de armonizar las reglas en todo el país mediante una nueva normatividad nacional. Esta iniciativa incluiría sanciones específicas por el uso inadecuado del vehículo y establecería criterios básicos para su conducción segura.
“La masificación de la motocicleta ha generado muchísimos problemas porque ha aumentado mucho la atención en hospitales de traumatología, debido al uso de estos vehículos. Estamos trabajando en una campaña, normalmente la normatividad relacionada con el uso de la motocicleta es estatal, entonces tenemos que trabajar con los estados para ver si se puede elaborar una normatividad a nivel nacional”, expresó Sheinbaum.

Prevén campaña educativa
El objetivo del gobierno, dijo, no es restringir el uso de motocicletas, sino crear condiciones que reduzcan los riesgos para los conductores, pasajeros y terceros. En ese sentido, se prevé la implementación de una campaña educativa enfocada en capacitar a los usuarios sobre su uso correcto. Esta campaña iría acompañada de medidas legales que obliguen al cumplimiento de normas básicas de seguridad vial.
El incremento de motocicletas en circulación responde a factores como la congestión vehicular, la expansión del trabajo en plataformas de reparto y la facilidad de acceso a estos vehículos por su bajo costo. Sin embargo, este crecimiento no ha ido acompañado de una estrategia preventiva, lo que ha derivado en un aumento constante de accidentes y lesiones graves.
“No se trata de prohibir la moto, sino, primero, establecer cuáles son las normas para el uso de la motocicleta y qué multas habría si no se usa adecuadamente. La otra, la educación, los usuarios que tengan una moto deben saber cómo usarla”, subrayó la presidenta.
En diversos informes hospitalarios y de salud pública se ha advertido que las lesiones por accidentes en motocicleta ya representan una carga relevante para los sistemas de urgencias y atención traumatológica. Esta situación ha motivado al gobierno federal a plantear medidas estructurales más allá de las campañas locales o estatales previas.
Más Noticias
El error más común que las personas emocionalmente inteligentes evitan al conversar, según expertos
La tendencia a evitar silencios incómodos afecta la calidad de los vínculos debido a la carencia de un diálogo auténtico y escucha activa

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Culiacán Rosales este 2 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Atala Sarmiento rompió el silencio y reveló los últimos mensajes que le mandó Daniel Bisogno
Atala confesó que todavía no asimila que el conductor falleció

Este es el pueblo mágico en Michoacán que parece sacado de una historia de vampiros
El clima, la naturaleza y la arquitectura de este lugar son perfectos para simular estar en una película de monstruos

Clima en Mazatlán: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
