
La senadora Claudia Edith Anaya Mota destaca tanto por su amplia carrera política como por su especialización académica. Originaria de Zacatecas, Anaya representa a su estado en la LXVI Legislatura del Senado de la República (2024-2027), reelecta por la vía de Primera Minoría y abanderada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Según el Sistema de Información Legislativa, uno de los principales atributos de Claudia Anaya es su formación académica sólida. Tras completar la licenciatura en Mercadotecnia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) entre 1997 y 2002, la senadora enfocó su desarrollo profesional hacia las políticas públicas.
En la Universidad Autónoma de Zacatecas cursó una maestría en Población, Desarrollo y Políticas Públicas en el 2008. Paralelamente, la senadora ha enriquecido su perfil con una diversidad de diplomados en áreas clave para la administración pública y la equidad.

La culminación más reciente de la trayectoria formativa de Claudia Anaya es el doctorado en Administración Pública, obtenido en 2023 por el Instituto Nacional de Administración Pública.
A la par de su preparación académica, Claudia Anaya ha construido una trayectoria política con alcance local y federal. Se ha desempeñado como senadora, dos veces diputada federal y una local por Zacatecas. En el ámbito administrativo estatal, fue secretaria técnica del Consejo Estatal contra la Discriminación y ocupó responsabilidades directivas en la Comisión para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.
Como integrante de la Cámara Alta, Claudia Anaya cuenta con las mismas prestaciones y condiciones económicas que sus pares, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos aprobado para 2025 (el cual tiene una ligera variación en la cantidad expresada en el Manual de Remuneraciones del Senado).

La dieta mensual de los miembros del Senado neta asciende a 131 mil 874 pesos, a lo cual se agregan una serie de prestaciones laborales: aguinaldo correspondiente a 40 días de dieta, prima vacacional de 15 días de sueldo base, seguro de vida institucional equivalente a 40 meses de dieta bruta, permisos de maternidad y paternidad, apoyo para lentes y 20 días hábiles de vacaciones al año.
El 30 de junio Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del 2018 a 2023 (durante la pandemia de COVID-19), fue nombrado por la presidenta Claudia Sheinbaum como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud.
El nombramiento fue duramente criticado por sectores de la oposición, Claudia Anaya escribió el 28 de junio en su cuenta de X, antes Twitter, que Hugo López-Gatell debiera ser “JUZGADO y no PREMIADO” por su gestión de la salud durante la pandemia.
El 30 de junio, según el medio Fuerza Informativa Azteca, Claudia Anaya dijo que “es una vergüenza” y dijo que estaba “totalmente decepcionada con este nombramiento”. Aprovechó para mencionar que Andrés Manuel López Obrador cuenta con un gran poder en el gobierno actual.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Esto es lo que tendrán prohibido los motociclistas del Edomex con el nuevo Reglamento de Tránsito
A partir del 25 de noviembre, quienes conduzcan motocicleta en la entidad mexiquense deberán cumplir nuevos requisitos de seguridad

Desde la Cuna: Cuál es la edad máxima que deben tener los niños para poder inscribirse al programa en diciembre
Solo por ese mes la edad límite tendrá una ligera modificación

Temblor en Guerrero hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Ometepec
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Hoy No Circula lunes 17 de noviembre: evita multas este lunes en CDMX y Edomex
Conozca si su coche puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,según las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular



