Embajador de EEUU reconoce esfuerzo de México contra gusano barrenador; celebra reinicio de comercio ganadero

Ronald Johnson aseguró que la colaboración entre los dos países funciona para restaurar el comercio próspero

Guardar
Uno de los puertos de
Uno de los puertos de ingreso volverá a abrir desde el próximo 7 de julio (REUTERS/José Luis González)

Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, celebró la reapertura de la frontera sur de su país para volver a permitir el ingreso y comercio de ganado importado desde el territorio nacional. De igual manera, afirmó que la colaboración entre países funciona para la erradicación de la plaga del gusano barrenador.

En su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el representante diplomático se refirió al comunicado emitido por la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, acerca de la reapertura del comercio. Asimismo, reconoció el esfuerzo implementado por México para la erradicación de la plaga de gusano barrenador.

"Celebramos la reapertura gradual de puertos al comercio ganadero. La cooperación funciona. Gracias al liderazgo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de la secretaria Rollins (Secretaría de Agricultura), y a la fuerte cooperación con México, avanzamos para erradicar al gusano barrenador, y restaurar el comercio seguro y próspero", escribió en su perfil verificado.

(X/@USAmbMex)
(X/@USAmbMex)

Estados Unidos reabrirá la frontera al ganado mexicano el próximo 7 de julio

La determinación de reabrir el paso fronterizo para el ganado mexicano hacia Estados Unidos se atribuye a la notable reducción de riesgos asociados a la plaga del gusano barrenador, así como a la cooperación técnica entre autoridades sanitarias de ambos países durante la fase de cierre. Según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el reinicio de las exportaciones de ganado vacuno, bisontes y equinos comenzará el 7 de junio tras una “colaboración intensiva” que permitió fortalecer las acciones de vigilancia y erradicación de la plaga.

De acuerdo con lo reportado por el USDA, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, comunicó oficialmente que la institución “está lista para comenzar una reapertura gradual de los puertos del sur”. El plan contempla un calendario escalonado que dará inicio en el puerto fronterizo de Douglas, Arizona, el 7 de julio de 2025. Posteriormente, el flujo continuará por Columbus, Nuevo México (14 de julio), Santa Teresa, Nuevo México (21 de julio), Del Río, Texas (18 de agosto) y Laredo, Texas (15 de septiembre).

El cierre fronterizo había iniciado
El cierre fronterizo había iniciado el 11 de mayo de 2025 (REUTERS/José Luis González)

La elección del puerto de Douglas como punto de partida responde a la “baja exposición al riesgo” que presenta la geografía de Sonora y a la confianza surgida por la relación de trabajo entre el APHIS y las autoridades estatales mexicanas. El USDA detalló que las siguientes fases, en Nuevo México y Texas, estarán supeditadas a que las condiciones epidemiológicas continúen siendo favorables. Así, los protocolos de inspección y vigilancia se mantendrán estrictos; solo si el APHIS verifica la ausencia de brotes y se cumple fielmente el procedimiento sanitario, se procederá con la apertura de cada nuevo puerto comercial.