
La Cámara de Diputados aprobó una reforma que elimina a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y establece en su lugar la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), un nuevo organismo adscrito a la Secretaría de Economía (SE). La iniciativa fue avalada por mayoría en una votación que se prolongó hasta la madrugada de este martes.
El dictamen recibió 323 votos a favor y 125 en contra en lo general. En lo particular, fue aprobado con 302 votos a favor y 113 en contra. La reforma modifica la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y fue enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La modificación contempla ajustes a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Entre los cambios principales, se establece que la CNA será un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y operativa. Su función será garantizar la libre competencia en todos los sectores y prevenir prácticas monopólicas, aunque estará adscrita administrativamente a la SE.
La comisión estará integrada por cinco personas comisionadas, incluido su presidente, quienes serán designadas directamente por el titular del Ejecutivo Federal y requerirán ratificación por mayoría del Senado. Los nombramientos serán escalonados y por un periodo improrrogable de siete años. Las personas que ocupen el cargo no podrán ser reelegidas.
Oposición cuestiona adscripción de la CNA a la Secretaría de Economía
Aunque el dictamen afirma que la CNA conservará autonomía en sus decisiones, su adscripción a la Secretaría de Economía ha sido uno de los puntos más cuestionados por legisladores de oposición, quienes señalaron que la nueva estructura elimina los contrapesos institucionales en materia de competencia económica.
Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, afirmó que la reforma debilita la capacidad del Estado para actuar con independencia frente a grandes intereses económicos. Señaló que, de 2022 a 2023, la Cofece recuperó 5 mil 200 millones de pesos para la Tesorería mediante multas por prácticas monopólicas, además de generar un impacto positivo acumulado de 43 mil millones de pesos al PIB desde su creación.

La diputada del PRI, Leticia Barrera, argumentó que el nuevo diseño institucional concentra el poder en el Ejecutivo y elimina un órgano que había evaluado más de mil 500 operaciones empresariales, generando beneficios económicos sustanciales para consumidores. Enfatizó que la Cofece realizó más de 400 análisis regulatorios para eliminar barreras de entrada al mercado y que impuso sanciones por más de 12 mil millones de pesos.
Ambas legisladoras coincidieron en que la Cofece desempeñó un papel relevante en el fortalecimiento del mercado interno mediante acciones orientadas a preservar la competitividad, vigilar precios y proteger a los consumidores.
Bancada guinda defiende la reforma
La bancada oficialista defendió la reforma bajo el argumento de que busca mayor eficiencia institucional y alineación con la política económica del Gobierno Federal.
La entrada en vigor de la reforma quedará sujeta a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, una vez que sea promulgada por el Ejecutivo. La transición operativa de la Cofece a la CNA aún no tiene un calendario definido.
Más Noticias
Procesan a hombre que pretendía llevar más de 170 kilos de cocaína del Edomex a Tijuana
El cargamento con artículos de limpieza fue hallado tras una revisión con rayos gamma

Temblor hoy 3 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Tras ruptura con Lalo Salazar, Laura Flores se deja ver contenta con este actor
El pasado 9 de junio, la actriz de Televisa comunicó su ruptura con el periodista de ‘Despierta’

Cuál es el salario de Pedro Haces, diputado morenista que celebró su cumpleaños 60 en exclusivo restaurante
El legislador morenista convocó a legisladores en un exclusivo restaurante dentro del Hotel St. Regis

INE entrega constancias de mayoría a más de 800 candidatos, tras la inédita votación judicial
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, insistió acerca de la legitimidad de las elecciones y reiteró la responsabilidad de los juzgadores
