
1 de julio: El origen del Día del Ingeniero en México y la diversidad de una profesión esencial
Cada 1 de julio, México reconoce el papel fundamental de quienes, a través de la ciencia, el cálculo y la innovación, contribuyen al desarrollo nacional: las y los ingenieros. El Día del Ingeniero, mucho más que un simple festejo, remite a una historia vinculada con la evolución académica y profesional del país.
El establecimiento de esta fecha conmemorativa no fue casual. Fue el 29 de octubre de 1973 cuando Eugenio Méndez Docurro, entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes y también matriculado en la ingeniería, propuso al presidente Luis Echeverría Álvarez instaurar el 1 de julio como el Día Nacional del Ingeniero.
Según información del Centro Nacional de Control de Energía, la razón de la elección tiene un trasfondo histórico: el 1 de julio de 1776, durante el periodo virreinal, se emitió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en la entonces Nueva España. Esta disposición llevó a la fundación del Real Seminario de Minería, un centro pionero para la enseñanza y la investigación en ingeniería en América.

En este seminario se elaboraron los primeros planes de estudio y los manuales fundamentales para la formación de ingenieros, lo que sentó las bases para la creación de las primeras escuelas profesionales de esta materia en el país y en el continente. Así, la fecha elegida para el Día del Ingeniero no solo honra a las y los profesionales contemporáneos, sino que enlaza la conmemoración con el inicio formal de la ingeniería como disciplina académica e institucional en territorio mexicano.
La Real Academia Española define al ingeniero o ingeniera como la “Persona con titulación universitaria superior que la capacita para ejercer la ingeniería en alguna de sus ramas”. La etimología del vocablo se refiere ingenio (máquina, artificio mecánico) y-ero.
La ingeniería constituye un conjunto extenso de disciplinas que aplican principios matemáticos, científicos y tecnológicos para resolver problemas y optimizar los recursos de la sociedad. Hoy, la diversidad es una de sus mayores fortalezas, la oferta académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, que ejemplifica bien la variedad y el avance de la ingeniería en el país.

En esta prestigiada institución, jóvenes pueden formarse en carreras como ingeniería aeroespacial, orientada al diseño y operación de vehículos para el espacio y el aire; ingeniería civil, responsable de la construcción de infraestructura; e ingeniería ambiental, dedicada a mejorar la sostenibilidad y calidad del entorno.
Además, se imparten licenciaturas en ingeniería geomática, geofísica, geológica, petrolera, y de minas y metalurgia. La oferta se amplía con programas en ingeniería en computación, eléctrica electrónica, en telecomunicaciones, mecánica, industrial, mecatrónica y en sistemas biomédicos, que cubren desde el desarrollo de software y hardware hasta la automatización y la medicina moderna.
Más Noticias
Cómo preparar el té de cempasúchil para aliviar los cólicos de forma natural
La infusión de pétalos de esta flor mexicana destaca por su uso tradicional en el tratamiento natural de dolores abdominales

Este es el setlist de Super Junior para sus conciertos en CDMX y Monterrey
Super Junior regresará a México en octubre con dos conciertos, presentando un repertorio que recorre toda su carrera en el K-pop

Dalílah Polanco y Mar Contreras explicaron la verdad sobre su rivalidad en La Casa de los Famosos México
Las actrices protagonizaron varias discusiones durante su paso en el reality show

De Posadas Ocampo a Bertoldo Pantaleón Estrada, tres décadas de violencia contra líderes religiosos en México
El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, desaparecido desde el 4 de octubre, fue encontrado sin vida en Guerrero este lunes

Aldo de Nigris rompe en llanto al agradecer a Abelito tras su paso en La Casa de los Famosos México
El influencer aseguró que en el reality encontró a un buen amigo
