Denuncian a la titular de la Secretaría de la Mujer del Edomex por acoso y violencia laboral; extrabajadora perdió a su bebé

Se suman casos de acoso laboral, así como violencia institucional sistemática

Guardar
Denuncian por violencia y acoso
Denuncian por violencia y acoso a la titular de la Secretaría de la Mujer en el Edomex, Mónica Chávez Durán (Facebook)

La Secretaría de la Mujer del Estado de México, encabezada por Mónica Chávez Durán, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica, tras revelarse una nueva denuncia por presuntos actos de violencia institucional, acoso laboral y abuso de autoridad.

Lilibhet, extrabajadora de la dependencia, aseguró que las condiciones laborales y el hostigamiento que sufrió provocaron la pérdida de su embarazo.

En declaraciones para el medio Cuestión de Polémica, Lilibhet relató que, durante el primer mes de la actual administración estatal, fue obligada a trabajar sin descanso, incluso fines de semana, en jornadas que se extendían hasta las 9 de la noche.

Embarazo de alto riesgo

Lilibhet, denunció violencia y acoso
Lilibhet, denunció violencia y acoso en la Secretaria de Mujer Edomex (captura)

A pesar de haber notificado que tenía un embarazo de alto riesgo, su solicitud de incapacidad fue ignorada por Perla Irene Luna Rábago, secretaria particular de Chávez, quien amenazó al personal con despedirlos si faltaban.

“Yo por miedo a que no me corrieran, le comenté y no me dejó tomar ninguna incapacidad y 15 días después ya no dio más mi cuerpo y termine perdiendo a mi bebé, me hospitalizaron”.

Por igual, señaló que la mandaron a llamar para despedirla, “me mandó a llamar, yo iba con mi venda y chanclas, no podía ni caminar y me dijo que ya no tenía trabajo”.

Al cuestionarla del porqué de la decisión, la funcionaria de la Secretaría de la Mujer, solo le respondió que era cambio de administración, que ella tenía indicaciones (de despedirla).

Mónica Chávez Durán junto a
Mónica Chávez Durán junto a la gobernadora Delfina Gómez (Mónica Chávez/Facebook)

“Deme el ISSSEMYM (seguro para los trabajadores) acabo de tener un legrado, acabo de perder a mi hijo, y me dijo ella muy burlonamente: ‘que no sabes que los niños se mueren todos los días, no es para menos, no sabes que diario abortan”. “Licenciada, no puedo ni caminar, no sea inhumana, me dijo que ya no había contrato para mí”, relató Lilibhet.

Lilibhet trabajó seis años en la dependencia, y hasta la fecha no ha recibido su finiquito. Asegura que solicitó una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, pero nunca fue atendida.

La denuncia se suma a las ya registradas por Infobae en mayo de 2024, cuando otros exfuncionarios acusaron a Mónica Chávez y a su equipo cercano de ejercer maltrato laboral, amenazas y humillaciones.

Infobae México corroboró testimonios de múltiples excolaboradores que señalaron prácticas sistemáticas de violencia en todas las áreas de la Secretaría.

A pregunta expresa de cuántas personas fueron afectados y afectadas por la violencia de Mónica-Perla, la respuesta fue unánime, que era en toda la dependencia mexiquense, que hasta recomendados por el alcalde de Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez Cruz, renunciaron a sus cargos para evitarse más problemas.

“Te juro que no había un área que no se quejara de ella. Yo no conocía una persona que no se quejara de ella. Y quien no le siguiera el juego… cuello, porque los trataban de incompetentes", fue lo expresado por otra de las denunciantes.

Cuestionan nulos resultados en Secretaría

El Edomex tiene dos Alerta
El Edomex tiene dos Alerta de Género desde 2015 y 2019, respectivamente (OCNFeminicidio México/Facebook)

De hecho, durante la instalación de la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición en la LXII Legislatura del Estado de México, diputadas de diversos partidos denunciaron la falta de resultados en el combate a la violencia de género, ya que hicieron observaciones al trabajo realizado por Chávez Durán.

La diputada Mercedes Colín señaló que más de 100 millones de pesos destinados a la capacitación del personal de la Fiscalía de Género y a los municipios con alertas de violencia no fueron ejercidos y la respuesta de la exfuncionaria del municipio de Tlalnepantla de Baz, fue por qué ‘no le dio tiempo hacerlo’.

Mónica Chávez llegó al cargo por recomendación del alcalde Raciel Pérez, con quien trabajó en su primera administración municipal (2019-2021), siendo primero Titular de la Unidad de Transparencia y después Oficial Mayor del organismo de agua local (OPDM).

Hasta ahora, ni la Secretaría de la Mujer ni el gobierno del Estado de México han emitido una postura oficial sobre estas graves acusaciones.