
La influencer Wendy Guevara enfrenta actualmente un proceso legal tras descubrir un intento de fraude del que dio algunos detalles hace días. Al parecer, un hombre intentó utilizar su identidad y falsificar un documento a su nombre.
Ahora, la influencer aclaró que fue contactada por personas vinculadas con la transacción, quienes le informaron sobre la alteración de un documento en el que aparecía su firma:
“Las mismas personas donde esta persona firmó me buscaron, yo no sabía, me dijeron que alteraron un documento”, explicó la influencer, asegurando que desconocía por completo la situación.

Aunque la influencer evitó mencionar nombres, muchos usuarios en redes sociales señalaron a Marlon, quien durante mucho tiempo fue uno de sus amigos más cercanos. La relación entre ambos se ha deteriorado y actualmente no mantienen contacto.
La declaración de Wendy Guevara sobre su experiencia personal con la manipulación de su identidad ha sido contundente. “Muchos años fui la tonta de una persona y ya no lo voy a hacer y no me voy a dejar que hagan y deshagan como quieran y que firmen como Wendy, para eso hay leyes en este país”, afirmó.
La influencer también expresó: “Según yo le vendí un vehículo, entonces que en el juzgado me enseñe las pruebas”.
Qué tan grave es falsificar una firma en México
En México, la falsificación de una firma constituye un delito tipificado en el Código Penal Federal. Este acto se encuadra como falsificación de documentos, ya sean públicos o privados. En el caso de documentos públicos, la sanción puede ser de cuatro a ocho años de prisión y una multa, mientras que para documentos privados la pena puede llegar a tres años de prisión.
La gravedad del delito depende del contexto y del uso que se dé a la firma falsificada. Si se utiliza para obtener un beneficio económico, cometer fraude o perjudicar a un tercero, las consecuencias legales se agravan. Además, si la falsificación involucra documentos oficiales, como actas, identificaciones o contratos, las autoridades pueden iniciar acciones penales de oficio, sin necesidad de que exista una denuncia previa.
Existen agravantes cuando la falsificación la comete un servidor público, ya que se considera una violación a la función pública y se castiga con mayor severidad. Aunque algunas personas consideran la falsificación de una firma como un delito menor, en la práctica puede resultar en antecedentes penales, pérdida de derechos civiles y consecuencias económicas y laborales de largo plazo.
Más Noticias
Clima en Puerto Vallarta: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué carrera quería estudiar Ovidio Guzmán antes de entrar al narco
Ovidio Guzmán estuvo a punto de seguir una carrera profesional antes de integrarse al Cártel de Sinaloa

Cómo preparar un atole de higo, ideal para la salud gastrointestinal
Esta bebida destaca por su sabor dulce y sus beneficios para el organismo

Clima en Tijuana: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Ecatepec: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
