Concluye fusión del AICM como parte del Grupo Aeroportuario Marina; estos serán los puertos aéreos a su cargo

La Semar seguirá recaudando la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México

Guardar
El grupo mantendrá la garantía
El grupo mantendrá la garantía de los bonos internacionales MEXCAT mediante la TUA. Créditos: Google Maps/スタバカ(SUTABAKA)

La Secretaría de Marina confirmó este lunes que finalizó la fusión entre el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (SACM), dando paso a una entidad tendrá bajo su control siete aeropuertos en todo el país.

Así, la Marina administrará los aeropuertos internacionales de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Matamoros y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, así como el aeropuerto nacional de Colima.

También tomará el control de las participaciones accionarias en los aeropuertos internacionales de Toluca y Cuernavaca.

La reorganización implica que la entidad continuará la colaboración técnica, financiera y operativa que el GACM mantenía en el aeropuerto internacional de San Felipe y el nacional de Lázaro Cárdenas.

La red de aeropuertos facilitará
La red de aeropuertos facilitará la conexión de connacionales y visitantes extranjeros. Crédito: Cuartoscuro

Se prevé que, de manera gradual, otros aeródromos de la República Mexicana se sumen a esta red, ampliando el alcance y la cobertura del grupo.

Uno de los compromisos centrales de la nueva administración es mantener la estructura de garantía y fuente de pago de las cuatro series de bonos internacionales en circulación del fideicomiso emisor conocido como “MEXCAT” (Mexico City Airport Trust).

Para ello, se seguirá recaudando la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, asegurando el cumplimiento de las obligaciones financieras asociadas a este mecanismo.

La finalidad de la fusión radica en elevar la eficiencia en la prestación de bienes y servicios, optimizar el uso de los recursos disponibles mediante la eliminación de redundancias organizacionales y mejorar tanto las operaciones como los procesos internos.

El objetivo es incrementar la rentabilidad, la seguridad y la conectividad aérea en México, generando beneficios directos para las personas usuarias.

Esta infraestructura permitirá que los connacionales tengan más opciones para reencontrarse con sus familias, que los visitantes extranjeros descubran los atractivos del país y que se generen nuevas oportunidades de negocios.

“Se contará con una red de aeropuertos que sirvan como puertas de entrada a México y brinden un abanico de mayores posibilidades para que los connacionales conecten con sus seres queridos, los extranjeros conozcan las maravillas que ofrece nuestro país, y se abran posibilidades de negocios”, destaca la declaración oficial.

“La nueva misión es brindar servicios a los usuarios con altos niveles de seguridad y calidad, con un enfoque de sostenibilidad y competitividad orientado a contribuir al bienestar social, el desarrollo económico y la conectividad global”, señala el comunicado.

La integración de los aeropuertos bajo una sola administración busca eliminar duplicidades y aprovechar sinergias, lo que permitirá mejorar la experiencia de los usuarios y fortalecer la posición de México en el sector aeroportuario regional.