
En México, la cédula profesional es un documento esencial para ejercer legalmente una amplia variedad de profesiones. Este documento acredita los estudios concluidos en niveles como técnico, técnico superior universitario, licenciatura, especialidad, maestría o doctorado, y es emitido con validez nacional por la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Desde 2018, el trámite puede realizarse en línea, lo que ha simplificado el proceso para miles de egresados. Para obtener la cédula profesional digital, la SEP requiere el cumplimiento de diversos requisitos.
Entre los documentos necesarios para el trámite se encuentra la CURP (Clave Única de Registro de Población), imprescindible para validar la identidad del solicitante. Este documento puede descargarse gratuitamente desde la página del Registro Nacional de Población (RENAPO).
Otro requisito fundamental es el archivo electrónico del título profesional, que debe ser registrado ante la SEP por la institución educativa correspondiente. Este paso es cubierto por la institución de egreso y te avisarán cuando ya se haya cubierto para que puedas adquirir tu cédula profesional, ya que de otro modo, esta no se verá reflejada en el sistema.

Adicionalmente, es obligatorio contar con la e.firma (anteriormente conocida como Firma Electrónica Avanzada), un mecanismo de autenticación electrónica proporcionado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta firma incluye dos archivos clave (.cer y .key), así como una contraseña, y es indispensable para firmar digitalmente y avanzar en el trámite.
Por último, se requiere el pago de derechos federales, un monto que varía según el nivel académico. Para títulos de licenciatura, por ejemplo, el costo estimado en 2025 es de aproximadamente mil 500 pesos. Este pago se realiza mediante una línea de captura generada en el portal oficial, puedes pagar en línea o efectuar el pago en bancos autorizados.
El trámite se realiza a través de la plataforma oficial, que guía al solicitante en cada paso del proceso. Una vez cargados los datos requeridos, firmados electrónicamente y realizado el pago, el sistema valida el expediente y genera el documento final en formato PDF. La cédula profesional digital puede descargarse de manera inmediata.
La SEP recomienda recopilar y tener a la mano todos los documentos necesarios antes de iniciar el procedimiento para evitar retrasos. Además, sugiere que, en caso de inconsistencias en el registro del título, el interesado se comunique directamente con la institución educativa que lo expidió.
El proceso digital representa una ventaja considerable al eliminar la necesidad de traslados, reducir notablemente los tiempos de espera y facilitar a los profesionistas el acceso inmediato a este documento legalmente indispensable.
Más Noticias
Dueño de Chivas sorprende a Armando González con un inesperado regalo por su título de goleo en el Apertura 2025
Chivas continúa su preparación para la Liguilla con el impulso anímico generado por el reconocimiento al canterano

¿Qué pasó en La Granja VIP la mañana de hoy 25 de noviembre?
Sergio Mayer Mori se propone para ir al duelo

Así se veía Gabriela Michel cuando era joven: ¿Se parecía a Aislinn Derbez o Kailani?
La actriz de doblaje murió el 24 de noviembre a los 65 años tras sufrir un infarto

Pensión del Bienestar: este es el calendario tentativo de depósitos para enero de 2026
El pago correspondiente al primer bimestre enero-febrero será siguiendo un orden alfabético por apellido

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de noviembre: varias líneas del STC presentan retrasos
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

