
Durante junio de 2025 se registraron en la Ciudad de México 337 millones de metros cúbicos de agua por precipitaciones pluviales, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo que representa casi el doble del promedio histórico y convierte al mes en el junio más lluvioso desde 1968.
En conferencia de prensa, Brugada explicó que el fenómeno se vincula con el cambio climático, debido al aumento en las temperaturas globales causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. La mandataria presentó el balance durante la inauguración de los “100 puntos de acupuntura hídrica”, en la alcaldía Iztapalapa.
La temporada de lluvias en la capital inició el 2 de junio con una lluvia torrencial que causó severas afectaciones, particularmente en el oriente de la ciudad. A lo largo del mes, se han registrado nuevas precipitaciones intensas. La más reciente, ocurrida la noche del 30 de junio, alcanzó 106 milímetros de agua en la estación Presa Mixcoac de Álvaro Obregón. En los últimos 20 años solo se habían registrado seis eventos con más de 100 milímetros.
Basura, un factor clave en inundaciones
Brugada señaló que, además del cambio climático, la acumulación de basura influye en la gravedad de las inundaciones. Anunció que en septiembre arrancará un programa de gestión de residuos sólidos enfocado en prevenir bloqueos en el drenaje y minimizar afectaciones durante la temporada de lluvias.

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, indicó que se han invertido 120 millones de pesos en tareas de desazolve. Detalló que se han extraído 144 mil metros cúbicos de azolve de las presas de la ciudad, equivalentes a 172 mil toneladas, la mayoría correspondiente a basura.
De acuerdo con Esparza, el gobierno capitalino destinó una inversión de 700 millones de pesos para reforzar la infraestructura de atención a inundaciones con la compra de 40 nuevos equipos vactor, que se sumarán a los 15 ya existentes. Con esta adquisición, la flota total para labores de desazolve será de 55 unidades.
STC sufre afectaciones
Durante las lluvias recientes, el Sistema de Transporte Colectivo Metro registró afectaciones. El tramo Coyuya-Santa Anita de la Línea 8 suspendió operaciones desde la tarde del domingo hasta el lunes, luego de que el nivel del agua en las vías alcanzara más de 80 centímetros. Para atender la contingencia, se desplegaron unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y elementos de la Policía local con el fin de facilitar la movilidad de los usuarios.

En una nueva intervención, Clara Brugada anunció que su administración contempla intervenir los cárcamos de rebombeo del Metro. En particular, se prevé la rehabilitación integral de los sistemas en la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Feria del Cartón 2025: Todo lo que debes saber sobre este evento de Día de Muertos en Guadalajara
La cartonería mexicana toma gran relevancia en las tradiciones del 1 y 2 de noviembre, a través de la elaboración de calaveras, catrinas, diablos y alebrijes

Majo Aguilar lanza nueva versión de “Veracruz” de junto a su abuelo José Carrillo
Desde que era niña, la cantante ha interpretado el tema junto a su abuelo en reuniones familiares

Secretaría de Obras borra publicaciones sobre mantenimiento asfáltico en zona de explosión en Iztapalapa
El hecho no pasó desapercibido para los internautas en medio de los cuestionamientos sobre por qué ocurrió el accidente

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 12 de septiembre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer todos los días el costo de las gasolinas en México

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
