
El programa social Mi Beca para Empezar trae novedades para las familias de la Ciudad de México. Durante el ciclo escolar 2025-2026, los estudiantes de 1.º y 2.º de secundaria en escuelas públicas de la capital serán reincorporados de forma temporal al programa tras varios meses sin recibir apoyos locales.
Este cambio responde a la suspensión de pagos de la Beca Rita Cetina, destinada exclusivamente a este nivel educativo y que no estará disponible durante el próximo bimestre.
Dicho ajuste tiene como objetivo brindar apoyo económico a las familias capitalinas para la compra de útiles y uniformes al inicio del nuevo ciclo escolar. A diferencia de su formato original, este respaldo consistirá en un único depósito anual, que se realizará en agosto a través de las tarjetas de “Mi Beca para Empezar”. Por ello, las autoridades recomiendan conservar y no desechar las tarjetas activas.

El fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien), encargado del programa, informó que la ayuda no será de carácter mensual como en preescolar y primaria, públicos objetivos originales de este sistema. Para poder acceder al apoyo, es indispensable que los tutores realicen un registro en línea a través de la plataforma oficial: https://llave.cdmx.gob.mx.
La fecha límite para completar este trámite fue el 30 de junio de 2025 y es requisito contar con una cuenta Llave CDMX. La reincorporación temporal de los estudiantes de secundaria pretende mitigar las dificultades económicas de miles de familias en el inicio del ciclo escolar. Los padres con hijos en secundaria pública, es importante que cumplan con los requisitos para aprovechar este programa.
¿De cuánto será el nuevo apoyo para estudiantes?
Este apoyo único anual variará según el nivel escolar:
- Secundaria y CAM secundaria: mil 180 pesos
- Primaria: mil 100 pesos
- Preescolar: 970 pesos
- CAM laboral o secundaria para adultos: mil 150 pesos
Requisitos para el registro
- Identificación oficial vigente del tutor o tutora
- Comprobante de domicilio reciente
- CURP del estudiante beneficiario

¿Por qué no habrá pago de las becas del Bienestar el próximo bimestre?
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la SEP y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, no habrá pagos correspondientes a los meses de julio y agosto de 2025 para los programas federales de becas, incluyendo la Beca Rita Cetina, la Beca Benito Juárez de Media Superior y la de Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Esto se debe a que los programas están diseñados para cubrir solo los cinco bimestres del ciclo escolar, que abarca de septiembre a junio. Por tanto, julio y agosto forman parte del periodo vacacional, razón por la cual no se contempla ningún tipo de dispersión de recursos durante estos dos meses.
La reanudación de pagos está prevista para septiembre, coincidiendo con el arranque del nuevo ciclo escolar 2025–2026. Las autoridades recomiendan a las familias administrar con prudencia el último pago recibido en junio.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 1 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Florinda Meza habría maltratado a Chespirito durante sus últimos años de vida, según Javier Ceriani
El periodista argentino reveló la manera en que la actriz presuntamente “castigaba” a Roberto Gómez Bolaños

“El Pool” deslinda a “El Mencho” del ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva
En una carta enviada desde prisión, Pedro Francisco Gómez Jaramillo afirma no tener un agravio personal contra el periodista

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

¿Por qué García Luna fue enviado a la prisión más extrema de EEUU? Los tres posibles escenarios
Genaro García Luna fue trasladado a ADX Florence, la prisión más segura de Estados Unidos, donde también está “El Chapo” Guzmán
