Así puedes revivir las huellas de Moctezuma y Hernán Cortés en un recorrido imperdible por la CDMX

El INAH presenta en julio de 2025 una agenda de Paseos Culturales para explorar la historia y el patrimonio de México

Guardar
El 27 de julio, se
El 27 de julio, se realizará un paseo por la antigua urbe mexica de Tlatelolco, donde se visitarán espacios prehispánicos, virreinales y contemporáneos. Foto Melitón Tapia, INAH

Durante julio de 2025 los capitalinos podrán gozar de las vacaciones de verano con los Paseos Culturales organizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Como suele ser el sello del INAH, ofrecerán una agenda que busca acercar a los participantes a la riqueza histórica y patrimonial del país.

Expertos en historia, patrimonio y estudios mesoamericanos han diseñado recorridos que exploran desde barrios emblemáticos hasta tradiciones musicales y espacios deportivos con relevancia histórica.

En qué fecha inician los paseos culturales de julio

El programa inicia el sábado 5 de julio en el Barrio de Zoquiapan, ubicado en la antigua calzada Iztapalapa de la Ciudad de México.

Paseos Culturales INAH es una
Paseos Culturales INAH es una iniciativa de más 60 años de experiencia. Foto Sofía Jiménez, INAH

Este sitio, por donde transitaron figuras como Moctezuma y Hernán Cortés, servirá como punto de partida para relatos que exploran el arte y la memoria de la zona.

Al día siguiente, el domingo 6, la capital mexicana será escenario para una exploración del simbolismo de El dios 1 caña, conocido también como Quetzalcóatl, la serpiente emplumada venerada por diversos pueblos mesoamericanos y cuya imagen ha evolucionado a lo largo de los siglos.

El viernes 11, el recorrido titulado Entre rieles y galenos: la colonia Doctores permitirá descubrir la historia de uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México.

Las calles y edificaciones de la colonia Doctores revelarán episodios de su pasado, mostrando la transformación urbana y social de este sector.

El sábado 12, el Paseo musical para recordar el México antiguo llevará a los asistentes por la colonia Roma, acompañados por el sonido del organillo.

La agenda del mes incluye
La agenda del mes incluye un recorrido por el Museo Nacional de Antropología que estará especializado en las infancias. Foto INAH

Este instrumento, tradicional en la vida urbana de la capital, interpretará melodías clásicas que evocan la memoria sonora del país y acompañan el tránsito cotidiano de los habitantes.

El domingo 13, el Peñón de los Baños celebrará su primer centenario como pueblo originario.

Los participantes podrán conocer las tradiciones y la identidad colectiva que han perdurado en esta comunidad, considerada guardiana de múltiples expresiones culturales.

El Peñón de los Baños destaca como un ejemplo de resistencia y preservación de costumbres en el contexto urbano.

El viernes 18, el programa incluye una actividad dirigida a la infancia: Exploradores en el Museo Nacional de Antropología: una aventura para niñas y niños.

Este recorrido busca estimular la imaginación y creatividad de los más jóvenes mediante una experiencia educativa y lúdica en las salas del museo, acercándolos al conocimiento del patrimonio nacional.

El sábado 19, el paseo se traslada a Balderas. Epicentro de la cultura, un sitio que a principios del siglo XX albergó espacios dedicados al cultivo del cuerpo, el alma y la mente.

La arquitectura de la zona conserva el testimonio de esa época, permitiendo a los visitantes reflexionar sobre la evolución cultural del área.

El domingo 20, la actividad A ojo de pájaro. Volumen II, la dignificación de lo que habitamos propone un recorrido en el Cablebús desde Indios Verdes hasta Cuautepec. Este trayecto ofrece una perspectiva elevada para analizar la geografía, economía y elementos patrimoniales de la región.

El sábado 26, la Pista de remo y canotaje “Virgilio Uribe”, ubicada en Cuemanco, Xochimilco, será el destino del día. Este espacio, legado de los Juegos Olímpicos de 1968, fue considerado en su momento como la instalación de remo y canotaje más grande del mundo.

Actualmente, sigue en funcionamiento y se ha consolidado como un lugar de esparcimiento para la población.

Para el domingo 27, el cierre del mes ofrece dos alternativas. La primera es un recorrido por Tlatelolco, conocida como “el lugar del montón de arena”, antigua urbe mexica donde convergen la memoria de sus fundadores y escenarios coloniales como el antiguo Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, institución donde se formaron numerosos indígenas durante la época virreinal.

La segunda opción, Vade retro Satana. Una breve historia del Diablo en la Nueva España, explora la imagen del enemigo de Dios, sus orígenes en la época novohispana y los usos sociales que adquirió tanto en el pasado como en la actualidad.

Para solicitar informes sobre costos, agendas, reservaciones y recomendaciones, los interesados deberán comunicarse a los teléfonos: (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas; y en el correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx.