
En un comunicado emitido el 30 de junio, CIBanco informó que Visa decidió cortar todas las transferencias internacionales, la empresa fue informada de “manera repentina” de la decisión el día 20 del mismo mes en la noche y tomará efecto a partir de las 2 de la tarde.
La decisión por parte de Visa se da en medio de un anuncio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que relaciona a CIBanco con operaciones de lavado de dinero para el crimen organizado mexicano.
En el comunicado, CIBanco informó que se cancelaron especialmente las transacciones conocidas como CICash Multicurrency. Sin embargo, la institución bancaria también declaró que:

“sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda origen (en caso de haber existencia de la divisa) o en moneda nacional por el método que el cliente decida.”
CIBanco comentó que la medida fue ratificada a las 12:30 pm del 30 de junio y reiteró que la decisión fue “ajena” a la institución y que “incumple el período señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro.”
El pasado 25 de junio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por su siglas en inglés), informó en un comunicado que se identificó a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa— como entidades de “una preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides.”

El comunicado de la agencia gubernamental estadounidense establece que se dieron órdenes que prohíben ciertas transferencias que tengan relación con CIBanco, Intercam y/o Vector Casa de Bolsa. Estas medidas son las primeras tomadas bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo.
De acuerdo con el comunicado, CIBanco, junto con las otras dos bancas, han "desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo."
De las tres instituciones bancarias, el comunicado menciona a CIBanco como "una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides“. El Departamento del Tesoro, a través del FinCEN, afirma que el banco mexicano opera a favor del Cártel Jalisco Nueva Generación, el de los Beltrán Leyva y el del Golfo.

El comunicado informó que las restricciones en las transferencias de los tres bancos entraban en vigor 21 días después de que fueran publicadas en el Registro Federal, lo cual ocurrió el 30 de junio.
El 25 de mayo CIBanco publicó un comunicado respondiendo a las afirmaciones del Departamento del Tesoro, ahí la banca afirmó que: “La institución opera con una rigurosa regulación nacional e internacional, y se encuentra supervisada permanentemente (...). Con relación al reciente anuncio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, FINCEN, CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes.”
Más Noticias
Santoral del 1 de julio: conoce quién es el santo que se festeja este martes
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Huracán Flossie y lluvias intensas hoy 1 de julio en México: ¿Qué estados se verán afectados?
Tormentas, vientos fuertes y temperaturas elevadas se esperan en varias regiones del país, con efectos significativos en costas y zonas del norte, centro y sur

Efemérides del 1 de julio: la princesa Diana cumpliría 64 años
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Dos mujeres, una pensión: la novia y la esposa pelean por la herencia de un muerto
Cuando la esposa buscaba asegurar el beneficio para ella y su hijo, apareció una mujer que alegaba haber formado una familia de tres hijos con el fallecido. El caso llegó hasta la SCJN

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 1 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
