
La tormenta tropical Flossie continúa su trayectoria sobre el océano Pacífico y mantiene en alerta a varias entidades del occidente y sur del país ante su posible evolución a huracán. A través de sus redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el fenómeno podría intensificarse en las próximas 24 horas mientras se desplaza paralelo a las costas mexicanas.
La información de la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) señala que hasta la noche del domingo Flossie mantenía vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h y avanza en dirección oeste-noroeste a 13 km/h.

A las 21:00 horas del sábado, el centro del sistema se localizaba a 345 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 655 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
¿Cuándo sería huracán y cuál sería su trayectoria?
De acuerdo con la proyección oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Flossie se mantendrá como tormenta tropical durante todo el lunes 30 de junio.
Será hasta el martes 1 de julio a las 6:00 horas cuando se prevé que alcance la categoría de huracán categoría 1, frente a las costas de Michoacán.

El sistema continuaría intensificándose hasta alcanzar la categoría 2 a las 18:00 h del mismo día, antes de comenzar a debilitarse progresivamente al alejarse de las costas mexicanas.
La trayectoria proyectada indica un movimiento paralelo a los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, sin que hasta ahora se espere un impacto directo en tierra. Sin embargo, por su cercanía al litoral, las bandas nubosas de Flossie podrían generar condiciones meteorológicas peligrosas en la región.
La CNPC mantiene activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. El sistema podría provocar lluvias torrenciales en Oaxaca (150 a 250 mm) y lluvias intensas en Guerrero y Michoacán (75 a 150 mm), así como rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de hasta 4 metros en las costas del sur.
Suspensión de clases y medidas de prevención
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) anunció la suspensión de clases para el lunes 30 de junio en las regiones de Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y Sierra, donde se prevé un incremento en lluvias y vientos ante el avance de Flossie.

En su mensaje, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones, mantenerse informada a través de fuentes oficiales y atender las instrucciones de Protección Civil.
Por otro lado, la tormenta Barry, en el Golfo de México, también ha generado afectaciones en el norte del país, con suspensión de clases en municipios de Veracruz y Tamaulipas. Ambas tormentas mantienen en alerta meteorológica a buena parte del territorio nacional.
La CNPC y el SMN continuarán emitiendo actualizaciones oficiales conforme avance Flossie por el Pacífico, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Más Noticias
Pensión del Bienestar 2025: lanzan este importante aviso a todos los beneficiarios antes del pago de julio
El programa va dirigido a personas de 65 años y más, quienes reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales

Cómo usar y consumir la caléndula para aprovechar sus propiedades curativas
A pesar de sus múltiples beneficios, muchas personas desconocen cómo aprovecharlas al máximo

No las tires: para esto sirven las cáscaras de pistache
El pistache es un fruto seco con diversos aportes nutricionales, pero, su cáscara también tiene beneficios

Visa cancela las transacciones con tarjetas de CIBanco, señalado en EEUU por presunto narcolavado
La institución financiera considera que fue una decisión tomada “unilateralmente”

¿Cuál era el sueldo de Hugo López-Gatell en la Secretaría de Salud y cuál es su grado de estudios?
El sueldo de López-Gatell en la OMS corresponderá al que ya tenía en su puesto anterior
