
Este lunes el Senado de la República aprobó en lo general, con 75 votos a favor y 34 en contra, el dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas leyes, en materia de seguridad que implica la modificación de ocho leyes para alinearlas con la reforma constitucional en materia de seguridad, publicada en septiembre de 2024.
La minuta, aprobada y enviada por la Cámara de Diputados, establece que la Guardia Nacional será una fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente, integrada por personal militar con formación policial y dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Este cuerpo será responsable de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP) en todo el país Además, la ley prevé la incorporación de personal civil de confianza para funciones técnicas, profesionales y administrativas, quienes estarán sujetos a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
En cuanto a la persona encargada de encabezar a la GN, el comandante deberá tener el grado de general de división en activo y será designado por el titular del Ejecutivo Federal a propuesta del titular de la Sedena.

El ingreso de los elementos a la institución se regirá por el Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
El Senado tendrá la facultad de ratificar los nombramientos de coroneles y otros jefes superiores, conforme a los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala el dictamen.
La estructura jerárquica de la Guardia Nacional será homóloga a la del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, con grados que van desde soldado hasta general de división.
El titular de la Sedena tendrá la responsabilidad de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a la Guardia Nacional, además de remitir un informe anual de actividades al titular del Ejecutivo Federal.
También podrá nombrar a los titulares de las Coordinaciones Territoriales, Estatales y de las Unidades Circunstanciales, a propuesta del comandante de la Guardia Nacional, y autorizar la suscripción de convenios de coordinación con entidades federativas y municipios.
La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal incorpora a la Guardia Nacional dentro de las atribuciones de la Sedena, asignándole tareas de generación, operación, procesamiento y uso de información en materia de seguridad nacional, así como la facultad de requerir e intercambiar información previa coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional.
En este contexto, la Sedena establecerá coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información para cumplir con la ENSP.
a
Más Noticias
Santoral del 1 de julio: conoce quién es el santo que se festeja este martes
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Huracán Flossie y lluvias intensas hoy 1 de julio en México: ¿Qué estados se verán afectados?
Tormentas, vientos fuertes y temperaturas elevadas se esperan en varias regiones del país, con efectos significativos en costas y zonas del norte, centro y sur

Efemérides del 1 de julio: la princesa Diana cumpliría 64 años
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Dos mujeres, una pensión: la novia y la esposa pelean por la herencia de un muerto
Cuando la esposa buscaba asegurar el beneficio para ella y su hijo, apareció una mujer que alegaba haber formado una familia de tres hijos con el fallecido. El caso llegó hasta la SCJN

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 1 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
