
El mundo del entretenimiento y de las redes sociales en México y Chile recibió la noticia del fallecimiento de Lalo Monden el pasado jueves, a los 81 años, según comunicó el actor Jorge Ortiz de Pinedo, director de La Casa del Actor.
La noticia se difundió a través de un mensaje oficial en el que Ortiz de Pinedo expresó: “Con tristeza y respeto comunico a ustedes el fallecimiento de nuestro compañero LALO MONDEN, Eduardo pasó sus últimos días como huésped de nuestra Institución LA CASA DEL ACTOR @casadelactor”.
El comunicado, firmado por el propio director, incluyó condolencias dirigidas a la familia y amigos del actor, en nombre del Patronato, los trabajadores, cuidadores y los compañeros actores retirados que residen en el asilo.
La causa de la muerte de Monden no se ha dado a conocer hasta el momento.
Lalo Monden, cuyo nombre real era Eduardo Monden, nació el 24 de junio de 1944 en Chile. Su vida y carrera estuvieron marcadas por una profunda conexión con el mundo artístico, tanto en su país natal como en México, donde consolidó su trayectoria.

Hermano del también actor Carlos Monden y cuñado de la reconocida actriz Irán Eory, la familia de Lalo Monden se encuentra entre las más emblemáticas del espectáculo latinoamericano.
La relación entre Carlos Monden e Irán Eory comenzó en 1984 y se mantuvo hasta el fallecimiento de la actriz en 2002, lo que fortaleció los lazos familiares y profesionales en el ámbito artístico.
La carrera de Lalo Monden abarcó múltiples facetas. En televisión, se destacó como figura en Televisa, donde su presencia se hizo habitual en telenovelas y programas de entretenimiento.
En el teatro, participó en obras como ‘Anda, cásate, idiota’, ‘Don Juan Tenorio’ y ‘A calzón amarrado’, compartiendo escenario con figuras como Gonzalo Vega e Irma Serrano. Su versatilidad le permitió alternar entre la actuación y otra de sus grandes pasiones: la hipnosis.

Reconocido como “El Hipnotizador más Grande de Latinoamérica”, Eduardo Monden alcanzó notoriedad internacional en el campo de la hipnosis. Se presentaba como doctor en hipnosis y ofrecía espectáculos que combinaban entretenimiento y demostraciones científicas.
Su última presentación pública como hipnotizador tuvo lugar en 2019, año en el que se despidió de los escenarios en esta faceta.
El impacto de su muerte se reflejó en las reacciones de sus colegas y de instituciones del medio artístico. La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) emitió un mensaje en el que lamentó la pérdida: “La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestro socio intérprete Lalo Monden. Actor mexicano con amplia trayectoria en teatro y televisión. A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI”.
Más Noticias
México: las predicciones del tiempo para Culiacán Rosales este 1 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Mazatlán: el pronóstico para este 1 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Oribe Peralta y Ruso Zamogilny protagonizan acalorada discusión en redes sociales por el Mundial de Clubes
El “Cepillo” criticó fuertemente los comentarios de Zamogilny acerca de las quejas de Raphinha respecto al calendario internacional

Qué significa que una persona camine muy rápido todo el tiempo y qué revela de su personalidad, según la Psicología
Autoexigencia extrema, ansiedad o búsqueda de alivio son algunas de las causas que motivan este comportamiento normalizado de la vida moderna

México: las predicciones del tiempo para Puerto Vallarta este 1 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
