
Durante el mes de junio se han presentado un cambio de temperatura en diferentes regiones de México en donde algunos se han visto más afectados. Tal es el caso de el estado de Veracruz, que durante el mes de junio se han registrado lluvias intensas.
Asimismo diferentes medios de comunicación han reportado que el sector pesquero de la costa de Veracruz enfrenta una crisis tras permanecer cuatro días sin poder salir al mar debido a un fuerte temporal.
Según expuso Bernardo Hernández Guzmán, para el periódico El Dictamen, la decisión de suspender labores responde al alto riesgo que representa la combinación de vientos violentos y fuerte oleaje.
Además, la posibilidad de disturbios adicionales en el Golfo de México incrementó el temor de hundimientos y pérdidas humanas así como la falta de ingresos económicos.
Impacto económico

En 2024, el gobierno de México registró 216,000 personas empleadas en el sector pesca, con un salario promedio mensual de 7,000 pesos.
Este sector, que generó un Producto Interno Bruto (PIB) de 1.45 mil millones de pesos en el cuarto trimestre del año, enfrenta desafíos que impactan no solo a los pescadores, sino también a las familias que dependen directamente de esta actividad.
Veracruz destacó entre las entidades con mayor número de unidades económicas dedicadas a la pesca, registrando 945 en total, lo que subraya su importancia como uno de los pilares en la economía.
Hernández Guzmán señaló que, en Veracruz puerto, la paralización tuvo un doble efecto: las cooperativas no pueden suministrar pescado y el “Mercadito” ubicado junto a la Escuela Náutica Mercante permanece sin inventario.
Esto significa que quienes usualmente laboran en la venta y distribución de pescados también deben interrumpir sus actividades, agravando la falta de ingresos.
Lamentó que, mientras se desarrollan festividades como el Carnaval, en el que normalmente se incrementa la presencia de visitantes y la demanda de productos del mar, los pescadores no cuentan con suficiente pesca para abastecer el mercado y aprovechar ese aumento temporal en las ventas.
Tormenta tropical “Barry”

El día de ayer, domingo 29 de junio, la tormenta tropical “Barry” ingresó a México impactando en Tampico Alto, Veracruz, según informó a Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque el sistema se disipó en la madrugada, sus remanentes continúan generando lluvias fuertes en el norte del estado.
Se pronostican precipitaciones intensas en las próximas horas, junto con vientos de hasta 55 kilómetros por hora en la costa y oleaje elevado, afectando las actividades económicas y marítimas.
Más Noticias
Clima en Mazatlán: el pronóstico para este 1 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Oribe Peralta y Ruso Zamogilny protagonizan acalorada discusión en redes sociales por el Mundial de Clubes
El “Cepillo” criticó fuertemente los comentarios de Zamogilny acerca de las quejas de Raphinha respecto al calendario internacional

Qué significa que una persona camine muy rápido todo el tiempo y qué revela de su personalidad, según la Psicología
Autoexigencia extrema, ansiedad o búsqueda de alivio son algunas de las causas que motivan este comportamiento normalizado de la vida moderna

México: las predicciones del tiempo para Puerto Vallarta este 1 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este martes 1 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
