
La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México organizó el Primer Conversatorio por el Bienestar Animal en la CDMX donde reunió a representantes de organizaciones y autoridades para analizar los avances y los retos en materia de protección animal en la capital.
Antón Aguilar, director de Humane World for Animals, participó en el evento y remarcó la necesidad de fortalecer el marco legal y las políticas públicas sobre bienestar animal.
La Constitución de la Ciudad de México reconoce a los animales como seres sintientes, base para la Ley de Protección Animal local. Aguilar señaló que la legislación capitalina contiene disposiciones avanzadas frente a otras entidades de la República.
Mientras que, el Código Penal incluye tipificaciones por maltrato animal, aunque persisten áreas susceptibles de mejora.
Revisan propuestas legislativas sobre protección animal

Durante el encuentro, organizaciones revisaron algunas de las iniciativas legislativas presentadas sobre protección animal. Aguilar expresó interés en analizar el resto de las propuestas y aportar comentarios puntuales para afinar el lenguaje y recomendaciones, con la intención de fortalecer el trabajo conjunto con el Congreso local.
Insistió en la necesidad de incluir a los animales en los planes de emergencia y desastres naturales. Aguilar señaló que la mayoría de los albergues permiten que las personas acudan con sus animales y subrayó la importancia de instalar hospitales veterinarios temporales en situaciones de crisis, como sucedió tras el huracán Erick en Oaxaca.
Enfatizó que los animales cumplen una función de apoyo emocional y que, en el caso de animales de granja, constituyen parte del sustento familiar, por lo que su protección es esencial.
Respecto al Código Penal, Aguilar observó que la CDMX carece de sanciones específicas para situaciones de maltrato extremo como las peleas de perros. Explicó que, tras la prohibición federal de estas peleas, algunos estados incluyeron sanciones agravadas en sus legislaciones, como Chihuahua y Yucatán. Sostuvo que este tipo de disposiciones sería importante también para la capital del país.
Otro tema pendiente es la prohibición explícita del consumo de carne de perro o gato. A pesar de no ser una práctica habitual en la ciudad, Aguilar planteó la necesidad de una regulación formal por motivos de salud pública y protección animal, para reforzar la cobertura legal ante posibles vacíos.
La problemática de los animales en situación de calle también fue abordada. Aguilar propuso formalizar la realización de censos o estimaciones de población, ofreciendo colaboración de su organización en el desarrollo y aplicación de la metodología en diferentes alcaldías. Contar con datos precisos permitiría evaluar el impacto de campañas de esterilización y diseñar políticas públicas más efectivas.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 10 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Quién es Otto Padrón, productor que le pidió el divorcio a Angélica Vale y busca que ella pague los gastos
De acuerdo a reportes, él presentó la demanda en la corte sin que la hija de Angélica María estuviera al tanto

Hacienda ajusta reglas fiscales con FIFA para el Mundial 2026 y respeta acuerdos firmados en el sexenio de Peña Nieto
La dependencia sostuvo reuniones con el organismo rector del fútbol internacional para definir las medidas fiscales y aduaneras que aplicarán a empresas vinculadas con la organización del Mundial 2026

Sonriendo y en primera fila: así presenció Nawat Itsaragrisil la detención de presuntos mexicanos en Tailandia
Tras protagonizar un altercado con la representante mexicana Fátima Bosch, el empresario tailandés de nueva cuenta genera polémica

¿Cómo está la calidad del aire en la CDMX y Edomex hoy lunes?
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada



