
La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México organizó el Primer Conversatorio por el Bienestar Animal en la CDMX donde reunió a representantes de organizaciones y autoridades para analizar los avances y los retos en materia de protección animal en la capital.
Antón Aguilar, director de Humane World for Animals, participó en el evento y remarcó la necesidad de fortalecer el marco legal y las políticas públicas sobre bienestar animal.
La Constitución de la Ciudad de México reconoce a los animales como seres sintientes, base para la Ley de Protección Animal local. Aguilar señaló que la legislación capitalina contiene disposiciones avanzadas frente a otras entidades de la República.
Mientras que, el Código Penal incluye tipificaciones por maltrato animal, aunque persisten áreas susceptibles de mejora.
Revisan propuestas legislativas sobre protección animal

Durante el encuentro, organizaciones revisaron algunas de las iniciativas legislativas presentadas sobre protección animal. Aguilar expresó interés en analizar el resto de las propuestas y aportar comentarios puntuales para afinar el lenguaje y recomendaciones, con la intención de fortalecer el trabajo conjunto con el Congreso local.
Insistió en la necesidad de incluir a los animales en los planes de emergencia y desastres naturales. Aguilar señaló que la mayoría de los albergues permiten que las personas acudan con sus animales y subrayó la importancia de instalar hospitales veterinarios temporales en situaciones de crisis, como sucedió tras el huracán Erick en Oaxaca.
Enfatizó que los animales cumplen una función de apoyo emocional y que, en el caso de animales de granja, constituyen parte del sustento familiar, por lo que su protección es esencial.
Respecto al Código Penal, Aguilar observó que la CDMX carece de sanciones específicas para situaciones de maltrato extremo como las peleas de perros. Explicó que, tras la prohibición federal de estas peleas, algunos estados incluyeron sanciones agravadas en sus legislaciones, como Chihuahua y Yucatán. Sostuvo que este tipo de disposiciones sería importante también para la capital del país.
Otro tema pendiente es la prohibición explícita del consumo de carne de perro o gato. A pesar de no ser una práctica habitual en la ciudad, Aguilar planteó la necesidad de una regulación formal por motivos de salud pública y protección animal, para reforzar la cobertura legal ante posibles vacíos.
La problemática de los animales en situación de calle también fue abordada. Aguilar propuso formalizar la realización de censos o estimaciones de población, ofreciendo colaboración de su organización en el desarrollo y aplicación de la metodología en diferentes alcaldías. Contar con datos precisos permitiría evaluar el impacto de campañas de esterilización y diseñar políticas públicas más efectivas.
Más Noticias
Cocinero de fentanilo revela cómo trabaja para un cártel en la CDMX
En entrevista con el periodista Óscar Balderas, “El Banner” reveló los métodos de producción, la corrupción institucional y la forma en que se recluta

Estos son los productos que parecen jamón pero no lo son, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 40 productos de marcas distintas de embutidos

Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Bahía de Banderas este 1 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Huracán Flossie Categoría 1: el ciclón se fortalece y avanza hacia costas de Colima y Michoacán| En vivo
Sigue en tiempo real la información sobre el fenómeno meteorológico así como los efectos que causarán en México
