‘La Mañanera’ hoy 30 de junio: 700 años de México-Tenochtitlan, huachicol y remesas, lo más relevante

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 07:30 horas desde el Salón de Tesorería en Palacio Nacional

Guardar

En pocas líneas:

15:27 hs30/06/2025

“La noche victoriosa”

La conferencia concluyó con la cápsula “Humanismo mexicano”, en la que se abordó el episodio conocido como “La noche triste”, cuestionando y reivindicando la visión de este hecho, al que se renombró como “La noche victoriosa” desde 2021.

Se conmemoró que el 30 junio 1520 Hernán Cortés y sus hombres fueron derrotados y expulsados de la ciudad por el ejército mexica. De acuerdo con la cápsula, esa noche murieron 850 españoles y mil 220 tlaxcaltecas.

“Durante 500 años, la narrativa española nombró este episodio como ‘La noche triste’, ocultando en la memoria lo que fue una gran victoria mexica. Por eso, el gobierno de la Cuarta Transformación, restableció la verdad histórica y renombró esa fecha como ”La noche victoriosa", concluye la cápsula.

15:21 hs30/06/2025

Un mes de paro en el Poder Judicial de la CDMX

En una nueva intervención, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó como lamentable el paro de labores que persiste desde hace un mes en el Poder Judicial local. Afirmó que su administración ha respetado la autonomía del órgano judicial y ha estado atenta a los requerimientos planteados.

Indicó que, en respuesta a la demanda de incremento salarial, se ofreció un aumento de 5% directo al sueldo y 2% en prestaciones, propuesta que fue rechazada. Añadió que el gobierno capitalino ha hecho planteamientos adicionales y expresó su intención de que el conflicto se resuelva lo antes posible.

15:04 hs30/06/2025

Sobre remesas

La presidenta informó que el gobierno federal pondrá en marcha un mecanismo para compensar el nuevo impuesto del 1% que Estados Unidos aplicará a las remesas enviadas en efectivo. Según explicó, la medida busca proteger a quienes aún utilizan este medio para enviar dinero, aunque representan una minoría frente al volumen total de remesas.

Sheinbaum precisó que más del 90% de las remesas se realizan mediante transferencias electrónicas, las cuales no están sujetas al nuevo gravamen. En ese contexto, anunció que este viernes se presentará un programa especial que permitirá reembolsar el 1% del impuesto a través de una tarjeta, como parte de una estrategia para mitigar los efectos de la legislación estadounidense en los ingresos de las familias que dependen de estos recursos.

EEUU prevé reducción de impuestos a remesas del 3.5% al 1%; Sheinbaum prepara estrategia de apoyo a mexicanos con reembolsos

La mandataria anunció una iniciativa relacionada con la Tarjeta Financiera para el Bienestar con el fin de apoyar al sector involucrado

ARCHIVO - La presidenta mexicana,
ARCHIVO - La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional en Ciudad de México, el 2 de abril de 2025. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)

El Congreso de Estados Unidos se alista para votar el proyecto presupuestal promovido por Donald Trump, que contempla la propuesta de establecer una reducción del 3.5% al 1 % a las remesas enviadas a México. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió su estrategia frente a la política estadounidense para garantizar los recursos de los mexicanos.

14:40 hs30/06/2025

Nuevo Poder Judicial

Respecto a la entrada en funciones del nuevo Poder Judicial, el próximo 1 de septiembre, la presidenta afirmó que este “va a funcionar bien, mejor que el de ahora. Mucho mejor y va a ir consolidándose para que haya justicia en el país, no como ahora, con un poder judicial tan corrupto”.

14:36 hs30/06/2025

Combate al huachicol

Sheinbaum señaló que el combate al robo de combustible continúa como una prioridad de su administración, al referirse a un caso reciente que implicó la extracción ilegal desde ductos de Pemex y, en algunos casos, el ingreso del hidrocarburo a través de puertos.

Indicó que se trató de una investigación desarrollada durante casi seis meses por el Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch. Afirmó que el objetivo es erradicar por completo el huachicol y destacó que, aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador avanzó significativamente en ese propósito, su administración mantiene abiertas nuevas indagatorias para eliminar esta práctica ilícita.

14:24 hs30/06/2025

Recuperación de la memoria histórica

En su oportunidad, el director del INAH, Diego Prieto, rememoró que la Ciudad de México se ubica en un territorio con más de tres mil años de poblamiento, con presencia humana desde hace 14 mil años y asentamientos anteriores a México-Tenochtitlan, como Cuicuilco.

También subrayó el carácter históricamente pluricultural de la región, marcada por migraciones y diversidad lingüística, y señaló que en la zona lacustre coexistieron dos grandes ciudades: México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco.

Prieto añadió que la conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan busca recuperar la memoria histórica y reconocer la fortaleza de sus constructores, y anunció que el 26 de julio se develará el monumento Tlalmanali en la esquina nororiente del Zócalo capitalino, como símbolo del legado identitario de esa civilización.

(Gobierno de México )
(Gobierno de México )
14:07 hs30/06/2025

Actividades por México-Tenochtitlan

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que, entre las actividades para conmemorar la fundación de la ciudad, del 11 al 27 de julio se llevará a cabo un ‘videomapping’ que se proyectará en el Zócalo de la Ciudad de México, en fachadas de Palacio Nacional y de la Catedral Metropolitana.

Las proyecciones reflejarán el viaje de un pueblo migrante desde Aztlán hasta las últimas transformaciones de la ciudad.

México celebrará los 700 años de Tenochtitlán en el Zócalo: ¿Dónde y cuándo será el festejo?

La Ciudad de México se transforma en un crisol cultural con óperas, festivales y experiencias inmersivas en honor a la fundación de Tenochtitlán

Video mapping en Palacio Nacional
Video mapping en Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana sumergirá a los asistentes en la historia de México (Cuartoscuro)

En el contexto de la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, se dieron a conocer las actividades culturales previstas para celebrar la efeméride durante la conferencia mañanera.

(Gobierno de México)
(Gobierno de México)
13:58 hs30/06/2025

700 años de México-Tenochtitlan

La investigadora del programa Arqueología Urbana del INAH, Lorena Vázquez, explicó algunas actividades que se llevarán a cabo como parte de la conmemoración por los 700 años de la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan.

Explicó que, a pesar de las discusiones por precisar la fecha exacta de la fundación de esta ciudad, la más precisa de este hecho es el 26 de julio de 1325, por lo que se llevarán a cabo actividades para rememorarla. Esta fecha, explicó, se debe a que, entonces, se llevó a cabo el segundo paso cenital del sol.

(Gobierno de México)
(Gobierno de México)
13:52 hs30/06/2025

Conclusión de Tren Ligero en Campeche

En un enlace remoto, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, explicó que el Tren Ligero concluyó sus obras en la entidad. Resaltó que es un transporte público de última generación que revolucionará la movilidad urbana. El proyecto se ejecutó en 15 meses. Constará de 15.2 kilómetros de recorrido con 14 estaciones y un paradero, con cinco vehículos tipo DRT que operarán a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora (km/h) y alcanzarán velocidades máximas de hasta 70 km/h, lo que permitirá traslados y movilización de pasajeros de manera más eficiente y segura.

El medio de transporte iniciará operaciones el 20 de julio y será gratuito hasta el 1 de agosto. A partir del 2 de agosto iniciará operaciones con una cuota de 18 pesos por viaje.

(Gobierno de México)
(Gobierno de México)
13:45 hs30/06/2025

Informe semanal Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, explicó que, con seguimiento a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, el precio regular del combustible continúa su disminución

Escalante destacó que 94.3% de las estaciones de servicio venden gasolina por debajo de los $24 pesos.

La canasta básica más barata a nivel estatal se registró en $758.20 pesos en Villahermosa, Tabasco. En contraparte, la más cara cuesta $966.60 pesos y se encontró en Coyoacán, Ciudad de México.

(Gobierno de México)
(Gobierno de México)