
En la última sesión el euro cotizó al cierre a 22,08 pesos mexicanos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,03% con respecto al valor de la jornada previa, que fue de 22,09 pesos.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro acumula un descenso 0,22%; aunque desde hace un año mantiene aún un ascenso del 13,04%.
Comparando este dato con el de jornadas anteriores, dio la vuelta al resultado de la sesión previa donde experimentó un incremento del 0,09%, mostrando en las últimas fechas una ausencia de continuidad en el resultado. En cuanto a la volatilidad de las últimas fechas, fue de 2,99%, que es una cifra visiblemente inferior al dato de volatilidad anual (14,33%), así que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo habitual.
El "superpeso" mexicano ante el euro
El peso mexicano no sólo ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, sino que también ha mostrado fortaleza ante el euro, considerando el último año.
La moneda mexicana, una de las pocas que no se han depreciado frente al dólar pese a problemas que afectan a nivel mundial como la inflación, ha registrado sus mejores números desde su mejor racha en el 2016.
Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.
Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).
En contraste, el euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años, en parte no sólo por la inflación mundial, sino también por la invasión de Rusia a Ucrania que trajo consigo la caída de materias primas.
Pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Más Noticias
¿Qué provocó el accidente del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York? EEUU revela nuevos detalles
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) reveló nuevos detalles en un informe sobre la investigación preliminar del accidente ocurrido el 17 de mayo

Josefina Vázquez Mota llama a Luis de Llano ‘pederasta’ tras resolución de la SCJN a favor de Sasha Sokol
La cantante denunció públicamente a Luis de Llano por haber abusado de ella cuando tenía 14 años y él 39

Fofo Márquez: éstas son todas las supuestas torturas y maltratos que ha recibido en la prisión
El influencer habría revelado en una llamada con un youtuber que su situación dentro del penal ha sido complicada y alejada de los privilegios

Se realiza una “transformación muy profunda” de PEMEX; Sheinbaum alista informe especial
Ninguna empresa petrolera del mundo tenía su organización; se trata de un plan de largo plazo hasta el 2040

Cómo la educación emocional es clave en la transformación comunitaria
Fundación Xala demuestra que el desarrollo personal puede convertirse en política comunitaria
