
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) constituye el eje central de la recaudación de impuestos en México. Como organismo encargado de asegurar que individuos y empresas cumplan con sus responsabilidades fiscales, su función es garantizar los ingresos públicos necesarios para el funcionamiento del Estado.
El SAT cuenta con un marco jurídico propio y atribuciones diferenciadas de otras instituciones, lo que le permite desplegar acciones para vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Entre las herramientas más relevantes del SAT destacan las visitas domiciliarias, son inspecciones diseñadas para verificar en sitio la veracidad del cumplimiento fiscal de los contribuyentes. En esencia, estos encuentros representan un mecanismo para que la autoridad tributaria constate personalmente si la documentación y las operaciones reportadas son correctas.

El fundamento legal principal de este procedimiento se encuentra en el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación (CFF). Este dice las facultades que tiene el SAT para verificar que los contribuyentes cumplan con el pago de impuestos, la fracción X dice al pie de la letra que pueden:
“Practicar visitas domiciliarias a los contribuyentes, a fin de verificar el número de operaciones que deban ser registradas como ingresos y, en su caso, el valor de los actos o actividades, el monto de cada una de ellas, así como la fecha y hora en que se realizaron, durante el periodo de tiempo que dure la verificación.”
Además, el procedimiento de las visitas está regulado por el artículo 44 del CFF. Según dicho precepto, el SAT está autorizado para llevar a cabo este tipo de inspecciones, siempre bajo reglas específicas y con respeto a los derechos de los contribuyentes.

Las visitas domiciliarias pueden presentarse en una gama amplia de sujetos. No solo aquellas personas morales (empresas y sociedades), sino también contribuyentes individuales como asalariados, prestadores de servicios profesionales, arrendadores y quienes forman parte del Régimen Simplificado de Confianza pueden encontrarse entre los seleccionados para una revisión. También jubilados.
El SAT tiene la capacidad de efectuar visitas domiciliarias en cualquier momento del año, pues la ley no limita estas actuaciones a un periodo específico. Estas inspecciones suelen generarse ante la detección de inconsistencias en declaraciones, omisiones en pagos o dudas sobre la veracidad del domicilio registrado. La autoridad no está obligada a notificar con anticipación, por lo que las visitas pueden ser sorpresivas.
No existe intención de que el SAT efectúe inspecciones domiciliarias de manera masiva ni indiscriminada. La selección de contribuyentes a revisar obedece a criterios específicos relacionados con posibles anomalías detectadas por la autoridad. Así, estas visitas constituyen un mecanismo focalizado y orientado a casos particulares, no un ejercicio de vigilancia universal “casa por casa” a lo largo y ancho del país.
Más Noticias
Este es el grado de estudio de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, creador de El Chavo del 8
La vida del actor y comediante se convirtió en tema de conversación tras el éxito de la serie “Chespirito: sin querer queriendo”

Cuáles son las propiedades curativas de las hojas de café
Hay múltiples compuestos benéficos para la salud en estas plantas a menudo poco utilizadas

Diogo Jota y los futbolistas mexicanos que coincidieron en la trayectoria del jugador víctima de accidente mortal
El futbolista portugués falleció junto a su hermano André Silva tras un accidente de tránsito en una carretera de España

Carlos Slim se reúne con Claudia Sheinbaum para acelerar el Plan México
A la reunión también llegó la empresaria Altagracia Gómez Sierra, quien a la vez funge como asesora del gobierno federal

Esto respondió Aarón Ramsey cuándo le preguntaron quién era mejor entre Messi y Cristiano durante su presentación con Pumas
El galés también habló de lo motivado que se encuentra de cara a este nuevo reto en su carrera
