¿Buscas universidad gratuita y a distancia? Conoce la nueva convocatoria 2025 de la UnADM

Esta universidad ofrece más de 15 mil espacios para licenciaturas sin costo, con un sistema flexible que permite estudiar desde cualquier lugar del país

Guardar
El modelo flexible de la
El modelo flexible de la UnADM permite organizar el aprendizaje a ritmo propio utilizando herramientas digitales avanzadas (Imagen Ilustrativa Infobae).

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) ha lanzado su convocatoria 2025 para quienes deseen estudiar una licenciatura en línea, sin costo y desde cualquier parte del país.

Esta oportunidad, respaldada por la Secretaría de Educación Pública, está dirigida a personas que ya concluyeron el bachillerato, pero que no han iniciado o terminado una carrera universitaria.

El modelo de estudio es flexible y se apoya en herramientas digitales, lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y gestionar su aprendizaje de forma autónoma.

Oferta académica y registro

La convocatoria estará disponible desde
La convocatoria estará disponible desde el 28 de julio hasta el 10 de agosto de 2025 a través de la web oficial (FB/ Secretaría de Educación Pública)

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) ofrece hasta 15,120 espacios disponibles en su oferta educativa de nivel licenciatura, la cual puede consultarse en: https://www.unadmexico.mx/ofertaeducativa

El registro estará abierto del 28 de julio de 2025 a partir de las 9:00 am al 10 de agosto de 2025 hasta las 11:55 pm.

Las y los aspirantes deben contar con una computadora y acceso estable a internet, así como presentar:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada
  • Certificado de bachillerato o equivalente (legalizado si es estatal)
  • Constancia de haber realizado y aprobado un curso en línea

Para programas como Seguridad Pública y Enseñanza de la Matemática se solicitan documentos adicionales relacionados con experiencia laboral en el área.

Fases del proceso de admisión

El proceso consta de cuatro fases obligatorias, que deben completarse en el siguiente orden:

  1. El proceso consta de cuatro fases obligatorias y en orden:
  2. Obtención de folio y carga de documentos
  3. Respuesta a la Encuesta de Aspirantes
  4. Resolución del Cuestionario Único de Habilidades (del 1 al 14 de septiembre)
  5. Aprobación del Curso de Ingreso (del 6 al 26 de octubre)

Los resultados, con los folios de aspirantes aceptados, se publicarán el 17 de noviembre de 2025 a partir de las 9:00 a.m. El inicio de clases para estudiantes de nuevo ingreso será el 12 de enero de 2026.

Para cualquier duda o aclaración, la única vía de contacto oficial es la Mesa de Servicio de la UnADM, disponible del 28 de julio al 16 de noviembre de 2025, en: https://mesadeservicio.unadmexico.mx/

Para más detalles sobre documentos, requisitos y fechas específicas, se recomienda consultar la convocatoria completa en: https://www.unadmexico.mx/convocatoria2025/

¿Cuáles carreras se imparten?

La oferta educativa está dividida
La oferta educativa está dividida en tres áreas principales: ciencias sociales, exactas e ingeniería y salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

La oferta educativa se divide en tres áreas generales: Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales; Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología y, por último, Ciencias Sociales y Administrativas.

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales se desglosa en siete carreras, de estas, todas tienen 600 espacios disponibles, a excepción de Nutrición Aplicada, que cuenta con 960.

  • Biotecnología: 600 espacios
  • Energías Renovables: 600 espacios
  • Gerencia de Servicios de Salud: 600 espacios
  • Nutrición Aplicada: 960 espacios
  • Promoción y Educación para la Salud: 600 espacios
  • Seguridad Alimentaria: 600 espacios
  • Tecnología Ambiental: 600 espacios

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología tiene una oferta de seis carreras:

  • Desarrollo de Software: 960 espacios
  • Enseñanza de la Matemática: 600 espacios
  • Gestión Industrial: 960 espacios
  • Logística y Transporte: 600 espacios
  • Matemáticas: 480 espacios
  • Telemática: 600 espacios

Ciencias Sociales y Administrativas se desglosa en 10 carreras:

  • Administración de Empresas Turísticas: 600 espacios
  • Administración y Gestión Pública: 1080 espacios
  • Contaduría y Finanzas Públicas: 1080 espacios
  • Derecho: 1080 espacios
  • Desarrollo Comunitario: 240 espacios
  • Gestión y Administración de PyME: 600 espacios
  • Gestión Territorial: 240 espacios
  • Mercadotecnia Internacional: 600 espacios
  • Políticas y Proyectos Sociales: 240 espacios
  • Seguridad Pública: 600 espacios