Cartuchos de uso exclusivo del Ejército y un millón de dólares: Anabel Hernández reveló detalles del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La periodista afirmó que tuvo acceso exclusivo a la carpeta de investigación del crimen de los dos colaboradores de Clara Brugada

Guardar
La periodista accedió a documentos
La periodista accedió a documentos oficiales y testimonios directos que arrojan nuevas pistas sobre el crimen que sacudió al gobierno de la Ciudad de México. (Anayeli Tapia/Infobae)

Una maleta con un millón de dólares, balas de uso exclusivo del Ejército y posibles pactos rotos con el crimen organizado figuran entre los elementos que, según la periodista Anabel Hernández, forman parte del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz Vega, los dos colaboradores de Clara Brugada que fueron ultimados el pasado mes de mayo.

En el episodio 48 de su podcast Narcosistema, la periodista y autora de Los Señores del Narco aseguró que tuvo acceso exclusivo a la carpeta de investigación del doble crimen y a testimonios clave relacionados con el caso, dejando al descubierto nuevos detalles del doble crimen que sacudió al gobierno de la Ciudad de México.

Uno de los hallazgos más relevantes de la investigación sería el origen de las balas utilizadas en el ataque. Según constaría en la carpeta de investigación, se recuperaron siete casquillos calibre 9 mm en la escena, de los cuales tres tienen en su base el registro “FC9 mmp”, correspondiente a municiones de la fábrica de cartuchos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destinadas al uso exclusivo del Ejército y la Fuerza Aérea.

Anabel Hernández reveló detalles de
Anabel Hernández reveló detalles de la investigación sobre el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz. (Narcosistema/Captura de pantalla)

Los otros cuatro casquillos encontrados también eran del mismo calibre, señala la investigadora, aunque fabricados por la empresa mexicana Águila, cuyas ventas están reguladas por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Ambas líneas de munición, tanto de Sedena como de Águila, están clasificadas como material de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Una maleta con dinero y vínculos políticos

Otra revelación que hizo Anabel Hernández fue la existencia de una supuesta maleta con aproximadamente un millón de dólares en efectivo dentro del vehículo conducido por Ximena Guzmán.

Según fuentes consultadas por la periodista, esta maleta habría sido retirada de la escena por elementos de la policía capitalina. Anabel Hernández recordó que al menos 14 funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSCCDMX) están siendo investigados por posibles alteraciones a la escena del crimen, y que más de cuatro ya han sido destituidos.

Entre los objetos levantados como evidencia supuestamente también se encontraban múltiples dispositivos electrónicos, como laptops, teléfonos móviles, discos duros y memorias USB, cuyo contenido estaría siendo analizado por la Unidad de Inteligencia Cibernética.

La forma en que fueron
La forma en que fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz —con técnica quirúrgica, logística precisa y un mensaje implícito— ha abierto la hipótesis de un crimen que no busca solo eliminar, sino advertir. (Anayeli Tapia/Infobae)

La periodista también mencionó que fuentes allegadas a Ximena Guzmán y José Muñoz le confirmaron que ambos mantenían una relación de cercanía no solo política, sino también personal, una de “profunda complicidad” y una historia compartida que se remontaba a los tiempos en que Clara Brugada fue alcaldesa en Iztapalapa.

Además, recalcó que José Muñoz Vega es hermano de Mariano Muñoz, cofundador de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), una organización que, según el podcast, durante años se dedicó a la ocupación de predios para luego presionar a las autoridades con el fin de obtener su regularización.

Algunas de estas actividades, según Hernández, se mantuvieron durante las gestiones de Brugada en Iztapalapa, y los testimonios recabados indican que Ximena y José habrían estado ligados a dichas gestiones.

Por otro lado, afirmó que durante la campaña electoral de 2024, Ximena Guzmán habría desempeñado un papel clave en la recaudación de fondos para Brugada, y que varios empresarios hicieron aportaciones bajo el compromiso de ser favorecidos con contratos públicos, algo que no se habría cumplido, generando molestia entre los donantes.

Otra de las líneas de investigación más delicadas mencionadas por Hernández apunta a un posible ajuste de cuentas por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según sus fuentes, tanto Ximena como José habrían negociado protección para predios en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ocupados por dicha organización criminal y la Unión de Tepito.

Los colaboradores de Clara Brugada
Los colaboradores de Clara Brugada murieron luego de un ataque violento. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

A pesar del supuesto acuerdo, días antes del crimen se realizaron operativos en esas zonas, donde habría droga, dinero y mercancía resguardada. Estos operativos habrían sido interpretados como una traición por parte de las organizaciones criminales. Hernández indicó que el asesinato fue “intencionalmente espectacular, escandaloso e interrumpiera en la conferencia matutina presidencial”.

De acuerdo con la reconstrucción presentada, el tirador —captado en un video de seguridad— esperó pacientemente el momento para disparar contra las víctimas, que fueron atacadas simultáneamente en plena vía pública. La autopsia reveló múltiples impactos de bala, especialmente en el cuerpo de Muñoz Vega, lo que ha llevado a considerar que él pudo haber sido el objetivo principal del ataque.

Según la periodista, durante las autopsias se realizaron múltiples estudios forenses a ambos cuerpos: se aplicaron pruebas toxicológicas para detectar presencia de drogas, alcohol o medicamentos; así como la prueba de rodizonato de sodio para determinar si alguno de ellos había disparado un arma recientemente. En el caso de Ximena, se practicaron además exámenes genéticos para descartar indicios de violencia sexual, pese a que no existían elementos claros que lo justificaran.

Otro punto relevante en la indagación es que el día del ataque, pese a que la noticia ya circulaba en redes sociales y era conocida por funcionarios presentes en la conferencia presidencial, la carpeta de investigación no fue abierta por la Fiscalía capitalina sino hasta las 8:40 horas, más de una hora después del crimen.

Señaló que el caso se lo asignaron al Ministerio Público Miguel Isaías Meléndez Pérez, un joven abogado egresado en 2019, que ingresó a la función pública en septiembre de 2023 y que supuestamente no contaba con experiencia previa para manejar un caso de esta magnitud.

Cabe apuntar que, hasta el momento, no hay detenidos por el doble homicidio.