
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó a maestras, maestros, directivos y supervisores, los beneficios de los recientes decretos firmados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a favor del magisterio.
El titular de la SEP expuso, durante la octava sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), los alcances de estos cambios en la vida laboral y el futuro de los trabajadores de la educación en México.
El segundo decreto se centra en el acceso a una pensión jubilatoria digna para los trabajadores de la educación. La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) introduce cambios significativos en la edad mínima de jubilación.
A partir de 2028, la edad mínima para jubilarse será de 58 años para mujeres y 60 años para hombres, lo que representa una modificación respecto a la legislación anterior.

Sin embargo, la reforma va más allá: desde ese año, la edad mínima de jubilación se reducirá de manera gradual, hasta alcanzar los 53 años para mujeres y 55 años para hombres en 2034.
Esta medida contrasta con la reforma de 2007, que fijaba la edad mínima en 58 años para mujeres y 60 años para hombres, sin contemplar una reducción progresiva.
La reducción de la edad de jubilación constituye una de las demandas históricas del magisterio nacional, que ha señalado en múltiples ocasiones la necesidad de reconocer la naturaleza exigente de la labor docente y la importancia de permitir el retiro en condiciones dignas.
Qué pasa con los jubilados en cuentas individualizadas
El secretario de Educación Pública también abordó la situación de los trabajadores que se jubilan bajo el régimen de cuentas individualizadas.
Para este grupo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa una alternativa que les permitirá jubilarse con su salario completo, una preocupación recurrente entre quienes cotizan bajo este esquema.
El Gobierno de México, según lo expresado por Delgado Carrillo, mantiene el compromiso de mejorar las condiciones del magisterio y de buscar soluciones que garanticen la seguridad social de todos los trabajadores de la educación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha manifestado su disposición a continuar el diálogo con el magisterio nacional en torno a la Ley del ISSSTE de 2007.
En palabras de Sheinbaum, “el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos”.
Esta cifra ilustra el impacto financiero que tendrá la reforma en las finanzas públicas, al ampliar el universo de trabajadores que podrán acceder a la jubilación anticipada.
La mandataria subrayó que “todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de junio: siguen trabajos en Línea 8 para reapertura total
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Casinos Crypto: el futuro del juego en línea
Los llamados “casinos crypto” están modificando las reglas del juego tradicional al permitir apostar con Bitcoin, Ethereum y otras monedas virtuales

Pensión del Bienestar 2025: lanzan este importante aviso a todos los beneficiarios antes del pago de julio
El programa va dirigido a personas de 65 años y más, quienes reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales

Cómo usar y consumir la caléndula para aprovechar sus propiedades curativas
A pesar de sus múltiples beneficios, muchas personas desconocen cómo aprovecharlas al máximo

No las tires: para esto sirven las cáscaras de pistache
El pistache es un fruto seco con diversos aportes nutricionales, pero, su cáscara también tiene beneficios
