
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó a maestras, maestros, directivos y supervisores, los beneficios de los recientes decretos firmados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a favor del magisterio.
El titular de la SEP expuso, durante la octava sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), los alcances de estos cambios en la vida laboral y el futuro de los trabajadores de la educación en México.
El segundo decreto se centra en el acceso a una pensión jubilatoria digna para los trabajadores de la educación. La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) introduce cambios significativos en la edad mínima de jubilación.
A partir de 2028, la edad mínima para jubilarse será de 58 años para mujeres y 60 años para hombres, lo que representa una modificación respecto a la legislación anterior.

Sin embargo, la reforma va más allá: desde ese año, la edad mínima de jubilación se reducirá de manera gradual, hasta alcanzar los 53 años para mujeres y 55 años para hombres en 2034.
Esta medida contrasta con la reforma de 2007, que fijaba la edad mínima en 58 años para mujeres y 60 años para hombres, sin contemplar una reducción progresiva.
La reducción de la edad de jubilación constituye una de las demandas históricas del magisterio nacional, que ha señalado en múltiples ocasiones la necesidad de reconocer la naturaleza exigente de la labor docente y la importancia de permitir el retiro en condiciones dignas.
Qué pasa con los jubilados en cuentas individualizadas
El secretario de Educación Pública también abordó la situación de los trabajadores que se jubilan bajo el régimen de cuentas individualizadas.
Para este grupo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa una alternativa que les permitirá jubilarse con su salario completo, una preocupación recurrente entre quienes cotizan bajo este esquema.
El Gobierno de México, según lo expresado por Delgado Carrillo, mantiene el compromiso de mejorar las condiciones del magisterio y de buscar soluciones que garanticen la seguridad social de todos los trabajadores de la educación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha manifestado su disposición a continuar el diálogo con el magisterio nacional en torno a la Ley del ISSSTE de 2007.
En palabras de Sheinbaum, “el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos”.
Esta cifra ilustra el impacto financiero que tendrá la reforma en las finanzas públicas, al ampliar el universo de trabajadores que podrán acceder a la jubilación anticipada.
La mandataria subrayó que “todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”.
Más Noticias
Quién es Xochiquetzal, la diosa prehispánica que inspiró el traje típico de Fátima Bosch en Miss Universo
El vestuario inspirado en la diosa de origen mexica representa a la cultura y la diversidad mexicana

Así desfiló Fátima Bosch en la Gala de traje típico de Miss Universo 2025
Miss México impactó al lucir un diseño artesanal con penacho, colibríes y rosas rojas, inspirado en la diosa mexica Xochiquétzal

Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llegará a Ciudad Juárez: fecha, hora y dónde verlo gratis
La ciudad fronteriza rinde homenaje a Juan Gabriel con la transmisión especial de su emblemática presentación en Bellas Artes

Cruz Roja Mexicana rinde homenaje a víctimas de tránsito
Las cifras oficiales revelan una crisis de seguridad vial, con peatones y ciclistas entre los más afectados

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este miércoles 19 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN


