
La senadora María Alejandra Barrales Magdaleno se ha consolidado como una de las figuras visibles de Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura del Senado mexicano, donde ocupa una curul por representación proporcional desde el 29 de agosto de 2024 hasta mediados del 2027.
Originaria de la Ciudad de México el 17 de julio de 1967, según el Sistema de Información Legislativa, la senadora Alejandra Barrales tiene una trayectoria educativa que abarca tanto estudios formales como capacitación continua.
Alejandra Barrales obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad Mexicana en 2007, completando en 2018 una maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de la Administración Pública. Además, suma diplomados en administración pública y recursos humanos.

También ha participado como senadora en las legislaturas LXII y LXIII(2012-2018), y previamente ejerció como diputada federal en el periodo 2000-2003. A nivel local formó parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en dos periodos: 2003-2006 y de nuevo entre 2009 y 2012. Fue presidenta nacional del PRD en 2016 y 2017 y candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en el 2018 con ese partido en coalición con el PAN y Movimiento Ciudadano.
En la capital del país, Alejandra Barrales asumió la Secretaría de Educación entre 2015 y 2016, después de liderar la Secretaría de Turismo local entre 2006 y 2008. Antes, en el 2002, había ocupado la Secretaría de Desarrollo Social en Michoacán.
Barrales, además, trabajó como sobrecargo en Aeroméxico en 1988, colaboró como articulista en El Universal, participó en consejos académicos y sindicales, y publicó el libro “Legislar para Ayudar”.

De acuerdo con el Manual de Remuneraciones de las Senadoras, Senadores y Personal de Mando, cada miembro de la Cámara Alta, como Alejandra Barrales, percibe una dieta mensual neta de 131 mil 700 pesos; el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 sitúa la cifra en 131 mil 874 pesos.
A ello se suman prestaciones como aguinaldo de 40 días de dieta, prima vacacional equivalente a 15 días de sueldo base, seguro de vida institucional por 40 meses de dieta bruta, permisos de maternidad y paternidad, apoyo para lentes y 20 días hábiles anuales de vacaciones.
En la actual legislatura, además de ser integrante de 9 comisiones del Senado de la República, Alejandra Barrales ha destacado al cuestionar la llamada “Ley Censura” o “Ley Espía”, que propone integrar datos biométricos en el CURP bajo la premisa de apoyar a familias buscadoras.
Alejandra Barrales en la reunión extraordinaria llevada a cabo el 26 de junio, ha sostenido que esta medida no fortalece a las comisiones responsables de búsqueda ni amplía el papel del Ministerio Público y ha hecho énfasis en la falta de apoyo de parte de los colectivos ciudadanos a esta propuesta.
Más Noticias
Gobierno de México se endeudó con 250 mil millones de pesos entre diciembre y mayo
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicó en 17 billones 674 mil millones de pesos

Este era el sueldo de Salomón Rondón en Pachuca: ¿Cuánto podría ganar en el Real Oviedo?
El goleador venezolano saldrá de la Liga MX tras un paso exitoso con Tuzos

Agenda de conciertos alternativos para julio 2025 en la Ciudad de México
Festivales como Ritual Siniestro 2025 y el esperado regreso de Capital Cities a la capital encabezan la lista musical del séptimo mes del año

Sacerdote de Tabasco es atacado a balazos al salir de su casa; tiene heridas internas y es reportado como muy grave
La agresión contra el hombre habría sido originada por una confusión

Ex abogado de Ninel Conde “presume” que la actriz paga sus deudas “con cuerpo”
El licenciado Gustavo Herrera afirma que ‘El bombón asesino’ “todo lo quiere gratis”
