
Bernal, un Pueblo Mágico de raíces chichimecas en el estado de Querétaro, se ha consolidado como un destino imprescindible para quienes buscan aventura, historia y energía única en México.
Ubicado a aproximadamente 200 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, este enclave se distingue por la presencia imponente de la Peña de Bernal, un monolito que domina el paisaje y que, según estimaciones, tiene más de 10 millones de años y un peso aproximado de 20 millones de toneladas.
Este coloso de piedra, considerado el tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar en Brasil, atrae a escaladores, turistas y buscadores de experiencias holísticas de todo el mundo.
Llegar a Bernal desde la Ciudad de México resulta sencillo y cómodo. El trayecto por carretera toma cerca de dos horas y media. Se recomienda tomar la autopista México-Querétaro (Carretera Federal 57) hasta la desviación hacia Bernal, pasando por la ciudad de Querétaro.
La Peña de Bernal es el principal atractivo y el corazón espiritual del pueblo. Su magnetismo no solo se percibe en la majestuosidad de su silueta, sino también en las historias y leyendas que la rodean.

Subir la Peña de Bernal es una de las actividades más recomendadas. No es necesario ser atleta profesional; basta con tener ganas de aventura.
Durante el ascenso, es posible observar biznagas centenarias y vestigios arqueológicos de los antiguos habitantes chichimecas, como puntas de flecha de obsidiana y fragmentos de molcajetes.
Una parada obligada es la Cueva de la Calavera, una formación natural dentro de la Peña de Bernal que guarda historias y leyendas transmitidas de generación en generación.
El centro de Bernal complementa la experiencia con su atmósfera tranquila, calles adoquinadas y construcciones coloniales. Los mercados de textiles ofrecen manteles, cobijas y guardapolvos de lana, productos reconocidos por su calidad y durabilidad.
Además, la tradición minera del pueblo se refleja en la venta de piedras semipreciosas, especialmente el ópalo, que muchos visitantes eligen cargar de energía en la peña.

La oferta gastronómica de Bernal es otro de sus grandes atractivos. Entre los platillos típicos destacan las gorditas de maíz quebrado con salsas martajadas de chile rojo. Los postres, como las natillas de nuez y los dulces de leche de Dulces Bernal, son imprescindibles para cerrar cualquier comida.
Entre las actividades complementarias, destaca la visita al Santuario de abejas con los Apicultores Teresa Generación. Por la noche, los recorridos temáticos envuelven a los visitantes en un ambiente místico, con aroma de copal, sonidos de caracol y huéhuetl, mientras se disfruta de vino local y el espectáculo de las fuentes danzarinas.
La Peña de Bernal no solo es un destino para escalar, sino un punto de encuentro para quienes buscan renovar energías y descubrir la riqueza de uno de los pueblos más emblemáticos de México.
Más Noticias
Sheinbaum asegura que aranceles mexicanos son para países sin TLC: “No tenemos nada contra China”
La mandataria informó que los aranceles impuestos a productos de importación son para fortalecer la economía y producción mexicana

La mañanera de hoy 12 de septiembre | No tenemos nada contra China, implementar aranceles del 50% es para fortalecer nuestra economía: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Sheinbaum prevé quitar 15 mil mdp del presupuesto para el Poder Judicial en 2026: estos son los rubros a los que se destinarán
La presidenta acusó que la expresidenta de la Corte solicitó un aumento “exagerado” en el presupuesto del próximo año

“El Z-40″ y “El Z-42″ libran la pena de muerte en EEUU: fiscalía no pedirá la medida para los exlíderes de Los Zetas
La petición de la institución de justicia norteamericana se hizo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia y para el juez Trevor McFadden, quien lleva el caso de los hermanos Treviño Morales

“La Escuela es Nuestra” beneficiará a más de 80 mil planteles en 2025
Ampliará su cobertura con la atención a escuelas de educación básica y a nivel medio superior, priorizando planteles en zonas de alta marginación
