
La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 reunió este sábado 28 de junio a cientos de miles de personas en la Ciudad de México, quienes recorrieron las principales calles desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, en una jornada marcada por la diversidad, la alegría y la exigencia de respeto e inclusión.
La comunidad LGBT+ se congregó para celebrar la identidad, la libertad y los derechos conquistados, así como para visibilizar los desafíos que aún persisten.

Desde las primeras horas del día, la Ciudad de México comenzó a llenarse de color. Los asistentes, provenientes de distintos puntos de la metrópoli y de otras regiones del país, se dieron cita en el emblemático Ángel de la Independencia, punto de partida tradicional de la marcha.


El ambiente festivo se hizo evidente en la variedad de banderas arcoíris, pancartas y outfits que portaban los participantes, quienes expresaron su orgullo y su compromiso con la causa. La multitud avanzó por Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la ciudad, hasta llegar al Zócalo, el corazón político y social de México.

Uno de los aspectos más llamativos de la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 fue la presencia de mascotas. Como ya es costumbre en este evento, no solo los humanos participaron en la celebración, sino que también se sumaron animales de compañía. Entre los asistentes se observaron perritos, gatitos e incluso un pato, todos ataviados con accesorios alusivos a la diversidad sexual.
Por supuesto, hubo presencia de carros alegóricos, que desfilaron a lo largo de la ruta con música, bailes y mensajes de inclusión. Los diferentes contingentes, integrados por organizaciones civiles, colectivos LGBT+, empresas, instituciones educativas y grupos de amigos, aportaron su propio sello a la manifestación. Cada uno de estos grupos llevó consignas específicas, pero todos coincidieron en la exigencia de respeto y en la defensa de los derechos humanos.

¿Por qué es necesaria la marcha LGBT+ en México?
La marcha LGBT+ en México es una expresión fundamental de visibilidad, lucha y celebración para la comunidad. Su importancia radica en la necesidad de exigir igualdad de derechos, respeto y la erradicación de la discriminación en un país donde la comunidad LGBT+ aún enfrenta numerosos desafíos sociales, legales y culturales.
A pesar de avances como el matrimonio igualitario reconocido en todas las entidades federativas y el incremento de leyes que protegen contra la discriminación, muchas personas LGBT+ enfrentan violencia, exclusión laboral y social, además de crímenes de odio. En este contexto, la marcha se convierte en un espacio para alzar la voz, generar conciencia y exigir la implementación efectiva de estas leyes.

Asimismo, la marcha es un acto de visibilidad. Busca romper estigmas y prejuicios al mostrar la diversidad de la comunidad y fomentar un mensaje de inclusión y respeto. También es una oportunidad para educar a la sociedad sobre las realidades y derechos de las personas LGBT+, promoviendo un cambio social más amplio.
Más Noticias
Vales Mercomuna: esta es la fecha límite para canjearlos antes de que caduquen
Después de la fecha asignada por el programa, estos documentos ya no serán válidos

Resultados Melate Retro 4 de octubre de 2025: quién se llevó el premio mayor de $40.9 millones
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando. Hoy se entregaron más de 43 millones de pesos en premios

Temblor en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 5 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 5 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

¿Qué sucede en tu cerebro cuanto tienes pesadillas?
Los malos sueños constantes podrían estar relacionados con algunos trastornos mentales
