Accidentes en moto dejan hasta 140 heridos diarios en el IMSS; figuran entre las principales causas de muerte

Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas alerta por gravedad y frecuencia de casos; más de la mitad de los pacientes lesionados queda con secuelas que requieren rehabilitación

Guardar
Entre las causas de los
Entre las causas de los accidentes también se encuentran factores externos, como: presencia de aceite en el pavimento, lluvias y el mal estado de las vialidades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los accidentes en motocicleta se han convertido en un problema creciente de salud pública en México. Aunque no existe una estadística nacional unificada, autoridades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportan un aumento significativo en el número de lesionados por este tipo de siniestros.

El Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, uno de los centros especializados del IMSS en la capital del país, atiende diariamente hasta 140 personas lesionadas por accidentes de motocicleta, según datos proporcionados por su área de urgencias. Con base en estas cifras, la jefatura del área advirtió que los accidentes en moto ya se ubican como la tercera causa de muerte en el país.

Lesiones más frecuentes

Las lesiones más frecuentes en estos casos incluyen traumatismos craneoencefálicos, fracturas múltiples en extremidades y lesiones de alta complejidad que afectan diversos sistemas del cuerpo. Alrededor del 50 % de los pacientes atendidos requiere cirugía, y más de la mitad de ellos queda con secuelas que implican procesos largos de rehabilitación.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran el uso inadecuado o la ausencia total de casco y equipo de protección, así como la conducción con sobrecarga de pasajeros u objetos. Otras causas recurrentes incluyen el exceso de velocidad, la invasión de carriles, la falta de cumplimiento del reglamento de tránsito, el consumo de alcohol o drogas al conducir, y la carencia de capacitación para operar una motocicleta. A estos se suman condiciones externas como la presencia de aceite en el pavimento, lluvias y el mal estado de las vialidades.

Las autoridades sanitarias han señalado que, a diferencia de otros países, México no cuenta con un registro nacional de accidentes en motocicleta, lo que dificulta la implementación de estrategias coordinadas de prevención. No obstante, la magnitud del problema observado en hospitales como el de Magdalena de las Salinas ha motivado llamados a reforzar campañas de concientización, así como la aplicación de normas de seguridad vial.

Entre los principales factores de
Entre los principales factores de riesgo se encuentran el uso inadecuado o la ausencia total de casco y equipo de protección, así como la conducción con sobrecarga de pasajeros u objetos. (Cuartoscuro)

Especialistas insisten en la necesidad de contar con datos nacionales sistematizados que permitan dimensionar el fenómeno, así como evaluar el impacto económico y social derivado de las muertes y discapacidades permanentes causadas por accidentes de motocicleta.

Más de 8 millones de motocicletas

Según datos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), en México circulan más de 8 millones de motocicletas, pero únicamente 12 por ciento de ellas están aseguradas.

La asociación reportó que, en los últimos tres años, la siniestralidad relacionada con motocicletas creció más de 20 por ciento, sin que esto haya impulsado un mayor uso de seguros entre sus propietarios.

Alejandro Sobera, presidente del comité de autos de Amasfac, advirtió que esta baja cobertura representa un riesgo considerable, dado el volumen de incidentes viales en los que se ven involucrados los conductores de motocicleta.