
El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), anunció una prórroga extraordinaria para el pre-registro del programa “Mi Primer Hogar” 2025, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que buscan construir una vivienda digna en terrenos propios.
Este programa tiene como objetivo principal apoyar la autoconstrucción de viviendas mediante la entrega única de materiales de construcción, promoviendo el derecho a una vivienda adecuada en municipios del Estado de México, particularmente en zonas con alta marginación o rezago social.
El pre-registro ordinario se realizó del 2 al 27 de junio conforme al calendario alfabético previamente establecido. Sin embargo, para quienes no lograron completar este proceso en tiempo y forma, hay una fecha extra.
Última oportunidad para hacer el preregistro

El IMEVIS informó que el 29 de junio se abrirá una jornada extraordinaria, en la que podrán registrarse sin importar la letra inicial de su apellido.
Uno de los pasos clave en este proceso es la obtención del Formato Único de Bienestar (FUB), el cual debe llenarse con los datos personales y descargarse para su impresión.
El folio que se genera será indispensable para la posterior entrega de documentación física en los módulos regionales del IMEVIS, donde un comité evaluará cada caso.
Para ser beneficiario del programa “Mi Primer Hogar”, los solicitantes deben cumplir con requisitos como tener entre 18 y 29 años y vivir en un terreno de al menos 80 metros cuadrados, en el cual se pueda construir una vivienda de hasta 55 metros cuadrados.
¿Quienes tendrán prioridad?

Además, el programa contempla criterios de priorización, dando preferencia a personas en situación de vulnerabilidad, como aquellas con enfermedades crónico-degenerativas, personas con discapacidad o que cuidan de alguien con esta condición, madres o padres solteros, personas indígenas o afromexicanas, repatriadas, víctimas de delitos, o residentes en zonas rurales o afectadas por desastres naturales.
Para 2025, el Gobierno del Estado de México estima la construcción de 165 mil nuevas viviendas y el mejoramiento de 100 mil inmuebles, especialmente en la zona oriente del estado, como parte de una estrategia integral de bienestar social y desarrollo urbano.
Esta ampliación del plazo brinda una segunda oportunidad para que más jóvenes puedan acceder a un apoyo fundamental para construir su patrimonio y mejorar su calidad de vida. El llamado a registrarse es claro: el 29 de junio será la última fecha habilitada para el pre-registro extraordinario.
Más Noticias
Pronósticos: todos los números ganadores del Chispazo de este 11 de septiembre
El sorteo de Chispazo se realiza dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Adrián Marcelo confirma crisis en su matrimonio con Karina Puente por culpa de La Casa de los Famosos México
El influencer regiomontano confesó que la presión del reality show y su obsesión por el trabajo han puesto en jaque su matrimonio, dejando a sus seguidores con muchas dudas sobre el futuro de la pareja

Por qué fue suspendido el alumbrado decorativo por las fiestas patrias en el Zócalo de CDMX
Esta actividad realizada por autoridades capitalinas originalmente se llevaría a cabo durante la noche del pasado miércoles 10 de septiembre

Por qué se producen nubes arcoíris como las que se vieron en León, Guanajuato
Muchas personas quedaron fascinadas por los colores en el cielo

Cómo usar la cúrcuma para combatir el dolor de articulaciones
Esta raíz puede ser beneficiosa para la salud
