
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encabezada por su presidenta Rosario Piedra Ibarra reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas.
Piedra Robles, acompañada por el secretario ejecutivo, Francisco Estrada Correa, sostuvieron una reunión con integrantes de la colectiva Lleca Escuchando la Calle, A.C., se abordó la preocupación por el retraso en el cumplimiento de la Recomendación 42/2024 emitida el 29 de febrero de 2024, que denuncia violaciones a diversos derechos humanos de la población trans, como el acceso a la salud, educación, vivienda, cultura, trabajo y justicia, además de la falta de armonización legislativa a nivel constitucional.
Dicha recomendación está dirigida a la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Sin embargo, durante la reunión se destacó que, aunque aceptada por esas autoridades, su cumplimiento aún no ha sido cabal. Integrantes de la colectiva señalaron con preocupación que la violencia contra las personas trans se ha intensificado y que no se han implementado acciones suficientes para prevenirla, afectando gravemente su calidad de vida.
Cecilia Velasco Aguirre, encargada de la Coordinación de Seguimiento de Recomendaciones de la CNDH, señaló que la implementación está pendiente y se acordó acelerar las acciones.
Asimismo, Felipe Emmanuel Lázaro Martínez, titular del Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH del organismo, explicó que las recomendaciones de la CNDH no son vinculantes, lo que limita su efectividad. Por ello, la institución impulsa una reforma constitucional para dotarla de instrumentos legales más sólidos que garanticen el cumplimiento de sus resoluciones.
Victoria Romero Sámano, representante de la colectiva, pidió a la CNDH organizar una reunión con las autoridades señaladas en la recomendación para definir un plan de acción. Ante ello, Rosario Piedra giró una invitación formal al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado; al diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; al subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla; y a la titular de Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, para llevar a cabo una mesa de trabajo el próximo 2 de julio o en la fecha que sus horarios lo permitan.
La CNDH subrayó su compromiso con la defensa de los derechos de las víctimas y reiteró que continuará trabajando por el pleno cumplimiento de la Recomendación 42/2024, garantizando el respeto y la protección de los derechos de la población trans en un entorno libre de violencia y discriminación.
Más Noticias
¿Por qué dicen que no se debe comer melón y papaya juntos?
Estas frutas a menudo con consumidas en el mismo plato

Dos jóvenes desaparecieron tras un “levantón” violento en un autolavado de Culiacán, Sinaloa
Un grupo armado sometió a los empleados y los llevó a bordo de un Impala Tinto con rumbo desconocido

Gran Premio de la Fórmula 1 en México 2025 EN VIVO: escuderías se alistan en el Autódromo Hermanos Rodríguez de CDMX
La tarde de este 26 de octubre estrellas del automovilismo muestran su poderío en el circuito de la capital mexicana
Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 26 de octubre
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

Mexicanos celebran la confirmación del romance entre Katy Perry y Justin Trudeau: “Que lo traiga a Venga La Alegría”
La estrella pop y el ex primer ministro de Canadá decidieron hacer pública su relación durante la celebración del cumpleaños de la artista en París

