
Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció la eliminación del pago en efectivo en la mayoría de sus casetas de cobro, impulsando el uso exclusivo del TAG IAVE como parte de su programa de modernización Cero Efectivo en las carreteras de México.
Esta transformación busca reducir los tiempos de espera, mejorar la experiencia de los automovilistas y aumentar la seguridad al evitar el manejo de dinero físico en las autopistas del país.
Según el organismo, la implementación del TAG IAVE permitirá que los usuarios atraviesen las casetas sin detenerse, ya que el sistema detecta automáticamente el dispositivo y descuenta el monto correspondiente desde una cuenta asociada.
Aunque Capufe no ha especificado una fecha exacta para la eliminación total del pago en efectivo, la recomendación es que los automovilistas adquieran el TAG IAVE con anticipación.
Solo algunos carriles en ciertas casetas seguirán aceptando efectivo, pero serán una minoría. Por ello, prepararse con el dispositivo electrónico se vuelve esencial para evitar contratiempos y asegurar un viaje fluido.

El TAG IAVE para activarlo tiene un costo de 150 pesos (en algunos puntos de venta físicos puede llegar a 180 pesos), y se encuentra disponible en una amplia red de establecimientos autorizados, como Oxxo, Seven Eleven, Sanborns, Farmacias del Ahorro, Circle K, GoMart, Office Depot, Radioshack, SuperQ, Extra, Pits, MaxStore, X24 y el Módulo Supervía.
Una vez adquirido el TAG IAVE, los usuarios pueden gestionar sus movimientos y recargas desde la aplicación oficial, disponible para teléfonos móviles.
Actualmente, la recarga del dispositivo se realiza exclusivamente en línea a través del portal oficial de IAVE (Capufe), lo que elimina la necesidad de buscar puntos físicos y permite realizar el proceso desde cualquier lugar.
El procedimiento es sencillo: se ingresa al portal, se selecciona la opción de recarga, se capturan los datos del TAG y el monto deseado, y se confirma la operación con una tarjeta bancaria Visa o Mastercard. Al finalizar, el usuario recibe un correo de confirmación de Multipagos e IAVE.

El sistema ofrece dos modalidades de uso: prepago, donde el usuario recarga saldo antes de utilizar el TAG, y pospago, que descuenta automáticamente los montos de una cuenta bancaria registrada.
Además de recargar, el portal de IAVE permite consultar el saldo disponible, ver el historial de cruces, descargar facturación electrónica, realizar transferencias entre TAGs y actualizar datos personales y bancarios.
Estas funciones brindan un control total sobre el uso del dispositivo y facilitan la administración de los pagos de peaje.
La transición hacia el uso exclusivo del TAG IAVE representa un avance significativo en la modernización de las autopistas mexicanas, ofreciendo a los conductores una alternativa eficiente, segura y fácil de usar ante la inminente eliminación del pago en efectivo en las casetas de Capufe.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar: cómo saber si puedes registrarte en la próxima convocatoria 2025
El Gobierno de México consolida el programa que busca reducir la brecha de desigualdad y otorgar un apoyo económico de 3 mil pesos

Temblor hoy 20 de octubre en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Metro CDMX y Metrobús hoy 20 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Resultados Lotería Nacional Sorteo Zodiaco 1723 del 19 de octubre 2025
Los ganadores dispondrán de 60 días desde la fecha de publicación de los resultados para solicitar su premio

Resultados Melate, Revancha y Revanchita sorteo 4124 domingo 19 de octubre: todos los números ganadores
Este juego, considerado entre los más populares del país, reparte millones de pesos en cada sorteo
