Alertan por formación de la Depresión Tropical Dos en el Golfo de México y desarrollo ciclónico en el Pacífico

Debido a sus desprendimientos nubosos, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Veracruz (sur), Tabasco (costa) y Campeche (suroeste)

Guardar

A las 15:00 horas de este sábado 28 de junio, tiempo del centro de México, se formó la depresión tropical Dos en el golfo de México. Su centro se localizó a 385 kilómetros (km) al este-sureste de Tuxpan, y a 210 km al este de Veracruz, ambas localidades en Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el oestenoroeste a 11 km/h.

Debido a sus desprendimientos nubosos, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en Veracruz (sur), Tabasco (costa) y Campeche (suroeste).

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, establece zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.

Para este sábado, se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Veracruz (sur), Tabasco, Chiapas, Oaxaca (norte y costa), Guerrero (centro, costa y este) y Campeche (suroeste); muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo; chubascos (de 5 a 25 mm) en Sonora, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes.

Se espera viento de 30 a 40 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Oaxaca; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y costas de Chiapas, y con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sonora, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Asimismo, continuará el ambiente de cálido a caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 grados Celsius en zonas de Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Chihuahua (noreste y suroeste), Durango (oeste) y Sinaloa; de 35 a 40 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Zacatecas (norte y sur), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Otra zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, ubicada al sur de las costas de Oaxaca, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el noreste del territorio nacional, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre el noreste del país y el ingreso de humedad de ambos océanos.