
A partir del 1 de julio, los automovilistas del Estado de México que no hayan realizado la verificación vehicular quedarán exentos de pagar la multa correspondiente, según anunció la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis.
Esta medida, que se aplicará durante todo el segundo semestre de 2025, forma parte de la estrategia para implementar el programa Hoy No Circula en más municipios del Valle de México y en el Valle de Toluca.
“A partir del primero de julio y todo el segundo semestre de 2025 van a estar exentos de la multa quienes no hayan verificado en los últimos tres periodos anteriores, o bien, nunca han verificado”, expresó la funcionaria.
El costo de la verificación vehicular en el Estado de México depende del tipo de holograma que se solicite y de las condiciones mecánicas del automóvil.

El holograma doble cero (“00”) tiene un precio de 1.131 pesos, el holograma “0” cuesta 566 pesos, y los hologramas “1” y “2” tienen un valor de 453 pesos.
Por su parte, la multa por no verificar en el periodo correspondiente asciende a 3.394 pesos, cantidad que el gobierno estatal dejará de cobrar temporalmente a quienes no hayan cumplido con la prueba anticontaminante.
A pesar de la exención de la multa, los automovilistas deberán cubrir el costo de la verificación para regularizar su situación.La única excepción para evitar la sanción, una vez concluido el periodo de gracia, será en casos de robo o siniestro del vehículo debidamente acreditados.
Actualmente, el programa se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios del Valle de México, pero a partir del 1 de julio se extenderá al Valle de Toluca y a todos los municipios del Valle de México.
Entre los municipios que deberán acatar la restricción vehicular se encuentran Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Chalco, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca y Zinacantepec, entre otros.

Además, se integrarán localidades de la zona oriente y del Valle de Toluca, como Amecameca, Texcoco, Huehuetoca y Zumpango.
Durante el periodo de seis meses sin sanciones, las autoridades estatales buscan que los automovilistas tomen conciencia de la importancia de cumplir con la verificación vehicular y se preparen para las nuevas reglas.
Esta prórroga representa una oportunidad para que los conductores regularicen sus vehículos y eviten futuras multas, pero no exime del pago de la verificación, requisito indispensable para circular en el Estado de México.
Más Noticias
A qué hora de México empieza el show de Bad Bunny que transmitirán por streaming
El puertorriqueño se prepara para un último concierto de su residencia “No me quiero ir de aquí: Una más”

Un hombre perdió la vida tras escuchar la alerta sísmica durante simulacro en Guadalajara
Un ejercicio de prevención se tornó fatal para un adulto mayor

Ejército decomisa gran arsenal de armas largas y municiones tras operativo federal en Tepuche, Sinaloa
En específico, las tareas de seguridad englobadas en el grupo “Todos por Sinaloa” fueron en el poblado de La Pitahayita

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Shiky y El Guana en riesgo de salir hoy 20 de septiembre
Sigue el minuto a minuto en el reality show 24/7: los habitantes realizan las compras semanales tras lograr el presupuesto completo

Lo engañaron con una cita a ciegas para robarlo y le dispararon en Jalisco
Autoridades buscan esclarecer los hechos y brindar justicia a las víctimas
