
“El tema de los hundimientos es algo que venimos trabajando con Clara -Brugada- desde hace tiempo porque ella fue alcaldesa de Iztapalapa, que es la alcaldía que sufre mayores hundimientos en la ciudad, también Xochimilco y las del oriente -de la Ciudad de México- son las que tienen mayores problemas”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al ser cuestionada sobre el asunto.
Lo anterior, luego de que geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer que el centro del país está en peligro de hundimiento y, en un caso extremo, podría genera la movilización de sus habitantes en un rango de hasta 10 años, si no se toman las debidas precauciones.
Problema añejo
La mandataria aseguró que en la Ciudad de México (CDMX) existe un seguimiento permanente al fenómeno de hundimientos y grietas que afecta principalmente a las alcaldías del oriente como Iztapalapa, así como Xochimilco, donde los suelos presentan un deterioro progresivo debido a la sobreexplotación del acuífero.
Explicó que el problema no es reciente y que ha sido abordado desde su gestión como jefa de Gobierno capitalino, en coordinación con Clara Brugada, cuando fungía como alcaldesa de la demarcación. “El tema de los hundimientos es algo que venimos trabajando con Clara desde hace tiempo, porque ella fue alcaldesa de Iztapalapa, que es la alcaldía que sufre mayores hundimientos en la ciudad”, dijo.

La sobreexplotación, sostuvo, “ha provocado un desequilibrio en el subsuelo”, donde las arcillas que lo componen se secan y colapsan, generando hundimientos que en algunas zonas pueden alcanzar entre 25 y 30 centímetros anuales. Esta condición ha derivado en la apertura de grietas significativas, lo que motivó la intervención de especialistas.
Para enfrentar esta problemática, se trabajó de manera conjunta con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, particularmente geotécnicos, con el objetivo de identificar, catalogar y sellar las grietas, además de informar a la población sobre los riesgos y mecanismos de reporte ante nuevas afectaciones.
“Se hizo un análisis científico, una innovación, se cerraron las grietas, se catalogaron, Clara hizo un trabajo muy importante con la población de marcar grieta por grieta y hacer un proceso de información”, argumentó la titular del Ejecutivo, agregó que derivado de ello se estableció “un centro de investigación en Iztapalapa”, donde académicos y técnicos continúan dando seguimiento a la evolución del terreno.
Resaltó que el monitoreo de las fallas es constante y que cualquier incidente reportado por los habitantes es atendido de inmediato por las autoridades locales, lo cual forma parte de una estrategia integral para mitigar los efectos de la sobreexplotación del agua subterránea, que además de provocar hundimientos, compromete la infraestructura urbana y la seguridad de quienes habitan en esas zonas.
Más Noticias
Temblor en México hoy: Noticias de la actividad sísmica este miércoles 10 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 10 de septiembre
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Temblor en Jalisco: se registra sismo de 4.5 en Puerto Vallarta
El temblor ocurrió a las 23:14 horas, a una distancia de 344 km de Puerto Vallarta y tuvo una profundidad de 10 km

Cómo aliviar el dolor de muelas con este eficaz remedio
Aunque es necesario recibir atención profesional, existen técnicas que ayudan a tratar temporalmente este malestar, en lo que se busca ayuda

La Casa de los Famosos México en vivo: La noche de este martes 9 de septiembre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y alanzas que ocurren dentro del reality más popular de México
