
El Sistema de Atención Tributaria (SAT) en alianza con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) dieron a conocer información relevante para los prestadores de servicios cuya herramienta principal sean las plataformas digitales.
Explicaron el criterio normativo que otorga certeza jurídica a las personas físicas que prestan sus servicios mediante apps y plataformas tecnológicas. Establecen que las obligaciones fiscales se seguirán cumpliendo conforme a las leyes del ISR y el IVA, como se han desarrollado hasta el momento.
Asimismo, el SAT ofrece orientación respecto a las obligaciones y el procedimiento para llevarlas a cabo, mediante sus canales de comunicación, MarcaSAT (55 627 22 728), chat uno a uno en http://chat.sat.gob.mx y OrientaSAT.
Cambios en la LFT
Con los recientes cambios en la Ley Federal del Trabajo se reconoce la relación subordinada de manera especial de quienes alcancen al menos un salario mínimo mensual en personas que se dediquen a trabajar en plataformas digitales.
Supone además que quienes generen ingresos iguales o mayores al salario mínimo tendrán todos los derechos laborales reconocidos en la ley, incluyendo la afiliación completa al IMSS y al Infonavit, lo que significa que estarán asegurados en cinco áreas fundamentales:
- Riesgos de trabajo
- Enfermedades y maternidad
- Cesantía en edad avanzada y vejez
- Invalidez y vida
- Guarderías y prestaciones sociales
En el momento de su presentación, Marath Bolaños, titular de la STPS aseguró que “esto es un derecho que por primera vez se extiende a miles de personas repartidoras y conductoras, que tendrán la posibilidad real de acceder a una vivienda con respaldo institucional”.
Los promoventes señalaron que se busca garantizar los derechos sin quitarle a los trabajadores la libertad de elegir cómo, cuándo y cuánto tiempo trabajar, que es uno de los elementos más importantes que solicitaban los trabajadores. Desde su publicación se enfatizó que “no hay un cambio en el régimen fiscal, o sea, no hay un aumento de impuestos con la reforma”.
Aunque ha habido manifestaciones que están en contra de la nueva legislación, las autoridades esperan que la nueva normativa sea reconsiderada y se reconozca que busca ofrecer mayores ventajas para los trabajadores, quienes se han visto expuestos a accidentes, desconexión sin derecho de réplica y situaciones laborales poco justas.
Anteriormente gran parte de los trabajadores eran reconocidos como “socios”, sin contar con servicio médico, sin prestaciones como aguinaldo, sin el pago el día de descanso, entre otros, que si bien se han adaptado a esta nueva modalidad de trabajo, se buscó que fuera aplicable tanto para las empresas como para los trabajadores.
Más Noticias
Yuridia rompe el silencio sobre el tema “Qué agonía” y manda contundente mensaje a ‘haters’: “Yo no saqué a Ángela”
Recientemente la cantante compartió un video donde interpreta en solitario el famosos sencillo como parte de su gira “Sin Llorar Tour 2025”

Boda de Selena Gomez y Benny Blanco: empresa mexicana rompe el silencio y revela la verdad detrás de las invitaciones
La empresaria responsable del diseño que se viralizó en redes sociales narró la historia detrás

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada del lunes tras la eliminación de Aarón Mercury?
La última gala de eliminación deja emociones encontradas entre los habitantes

Alexis Ayala se despide de Aarón Mercury y le hace una emotiva promesa tras su eliminación
El actor se mostró sumamente impactado por la salida de Aarón Mercury

Suscriptores de ViX premium hacen cancelación masiva tras salida de Aarón Mercury de La Casa de los Famosos México
La polémica eliminación de Aarón Mercury en La Casa de los Famosos México desató una ola de indignación en redes
