
La Ciudad de México será sede de la 47ª edición de la Marcha del Orgullo LGBT el próximo 28 de junio de 2025, un evento que se llevará a cabo bajo el lema “Diversidad sin fronteras: justicia, resistencia y unidad”.
Ruta de la marcha
El punto de partida será el Ángel de la Independencia a las 10:00 de la mañana. Desde allí, los contingentes avanzarán siguiendo su ya tradicional recorrido por:
- Paseo de la Reforma, desde Florencia hasta Avenida Juárez.
- Eje Central y las calles 5 de Mayo.
- Concluirá en la Plaza de la Constitución (Zócalo capitalino).
Este recorrido estará acompañado por un operativo de seguridad que incluirá el cierre de calles aledañas para garantizar la protección de los asistentes.

Alternativas viales
Debido a los cierres vehiculares en las avenidas que conforman la ruta, se recomienda utilizar las siguientes vías alternas:
- Eje 1 Norte
- Eje 1 Oriente
- Avenida de los Insurgentes
- Avenida Chapultepec
- José María Izazaga
- Doctor Río de la Loza
- Fray Servando Teresa de Mier
Contingentes y participación en la Marcha del Orgullo LGBT 2025
Este año, la marcha contará con diversos contingentes que incluyen:
- Representaciones de personas trans y no binarias.
- Familias diversas y estudiantes.
- Colectivos artísticos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.
Aunque también habrá presencia de marcas comerciales, estas no liderarán la marcha, en congruencia con las demandas de los organizadores para priorizar a las comunidades LGBT.
Con esta edición, la Marcha del Orgullo en CDMX sigue siendo un espacio fundamental para visibilizar las demandas y luchas por los derechos de la comunidad LGBT, al tiempo que celebra la diversidad e inclusión en México.

Artistas y manifestantes juntos por el Orgullo LGBT 2025
Durante el trayecto de la marcha, la ciudad se transformará en un escenario de celebración y reivindicación. Carros alegóricos, colectivos artísticos y organizaciones civiles desfilarán junto a miles de personas, portando banderas, pancartas y mensajes que exigen igualdad y respeto.
La Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México se ha convertido en un referente internacional, no solo por su magnitud, sino por la diversidad de expresiones y voces que confluyen en ella.
El evento no solo busca celebrar la diversidad, sino también visibilizar las luchas y demandas de la comunidad LGBTQ+. La edición 2025 hace un llamado a la solidaridad y al reconocimiento de los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Uno de los momentos más esperados de la jornada será el cierre en la plancha del Zócalo, donde se realizará un concierto gratuito con la presencia de artistas que han mostrado su apoyo a la comunidad LGBT+.
Más Noticias
Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Ecatepec este 28 de junio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Acapulco de Juárez: temperatura y probabilidad de lluvia para este 28 de junio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza para antes de salir de casa este 28 de junio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Las últimas previsiones para Mérida: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Guadalajara este 28 de junio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
