Gobierno de México dará “todo el apoyo” a la diversidad sexual y la comunidad LGBT+, según Sheinbaum

La presidenta dijo, sin entrar en mayores detalles, que su administración tiene iniciativas para que esta causa “siga avanzando”

Guardar
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno "seguirá avanzando" en las demandas y derechos de la comunidad LGBT+ en México | Jesús Aviles / Infobae México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el compromiso del actual Gobierno de México con la comunidad LGBTIQAP+ será para “seguir avanzando” en cuestión de obtener derechos y nuevas iniciativas en favor de la diversidad sexual en todo México.

Al ser cuestionada desde “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria mexicana dijo, a grandes rasgos, que su administración “tiene iniciativas” a nivel del Poder Ejecutivo y, aparentemente, Legislativo para poder abordar esta causa a nivel institucional y en el marco del mes del orgullo LGBT+:

“No se debe juzgar a nadie. Se debe reconocer, se debe incluir. Alguien habla de tolerancia, nosotros hablamos de inclusión. Somos una sociedad diversa (...). Todo lo que podamos hacer desde el gobierno (federal) para que haya respeto, reconocimiento (a la comunidad LGBT+), lo vamos a hacer”, destacó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

La luminaria monumental atraviesa del
La luminaria monumental atraviesa del Monumento a la Revolución al Zócalo Capitalino | X / @ClaraBrugadaM

¿Hay más iniciativas e impulso de la agenda LGBT+ en México y su gobierno?

Otra de las preguntas que se le plantearon a Sheinbaum Pardo es si existen nuevas iniciativas o impulsos legislativos para poder atender la causa social desde el propio Estado mexicano y sus instituciones.

Al respecto, la titular del Ejecutivo Federal destacó que sí existen nuevas propuestas, pero no tenía, según ella, información al momento. En cambio, optó por señalar que hubo muchas acciones afirmativas en su periodo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La Zona Rosa se ha
La Zona Rosa se ha convertido en un lugar de ambiente para la comunidad LGBT+ | Mexico Trip

Comunidad LGBT+ en México: un análisis del “poder arcoíris” en lo que va de 2025

En 2025, el panorama de la población LGBT+ en México muestra avances significativos en visibilidad sin dejar atrás retos profundos. Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizada entre 2021 y 2022, más de 5 millones de personas de 15 años o más se identifican como persona LGBT+, lo que representa aproximadamente el 5.1 % de la población en este rango etario.

Dentro de este total, 4.6 millones corresponden a personas lesbianas, homosexuales y bisexuales (4.8 %), mientras que cerca de 909 mil se reconocen como parte de la población transgénero o no binaria (0.9 %).

La concentración geográfica es notable: los estados con mayor número absoluto de población LGBTIQAP+ son el Estado de México (cerca de 490 mil), la Ciudad de México (311 mil), así como Veracruz y Jalisco con cifras cercanas a los 300 mil.

Marcha LGBT en CDMX 2025:
Marcha LGBT en CDMX 2025: así será el orden de los contingentes y hora de salida | Jovani Pérez/ Infobae México

Uno de los principales desafíos es la violencia y discriminación: durante el último año, el 37 % de la población LGBT+ sufrió algún acto discriminatorio, mientras que el 60 % vivió episodios de violencia, frente al 40 % de la población no LGBT+.

Además, alrededor del 28 % ha tenido ideas o intentos suicidas, una tasa más del triple que la población general (8.9 %).

En materia económica, el 64 % de la comunidad LGBT+ forma parte de la “Población Económicamente Activa” tras participar en sectores como servicios personales, profesionales y comercio. También destaca su impacto como consumidores, representando hasta el 25 % del gasto con tarjeta de crédito en el país.