
Luego de los lamentables hechos ocurridos durante el festival AXE Ceremonia el pasado 6 de abril —donde fallecieron dos jóvenes en las inmediaciones del Parque Bicentenario— el Gobierno Federal anunció que ha recuperado oficialmente este espacio público, el cual había estado bajo concesión privada desde 2018. La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó su reapertura bajo un nuevo esquema de operación, y será este martes 1 de julio cuando las puertas del parque se abran nuevamente al público.
Durante la conferencia matutina presidencial, la secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza, explicó los detalles de esta recuperación y enfatizó que la decisión responde tanto a una urgencia de garantizar la seguridad como a un compromiso por rescatar espacios públicos con vocación cultural y social.
“El Parque Bicentenario, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, fue concesionado a privados en 2018, en las últimas horas del gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de un acuerdo que fue muy poco benéfico para el gobierno y para el público asistente”, señaló Curiel de Icaza.

Según detalló, la tragedia ocurrida durante el festival de música fue un punto de inflexión para el Gobierno Federal, que decidió intervenir de manera directa para garantizar condiciones de seguridad y acceso equitativo.
“El Gobierno Federal rescató este espacio con el objetivo de abrir a la ciudadanía espacios seguros, de utilidad pública, con un fuerte compromiso social y un compromiso medioambiental”, subrayó la funcionaria.
Supervisión ecológica y reapertura inmediata

El parque, que cuenta con 55 hectáreas y siete ecosistemas, fue sometido a una revisión técnica en coordinación con Semarnat, y actualmente se le da mantenimiento a áreas verdes, cuerpos de agua artificial, jardines temáticos, pistas de correr y espacios deportivos.
La reapertura al público será bajo el horario habitual de martes a domingo, de 7:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito.
Nueva administración y esquema de operación mixta

Uno de los anuncios más relevantes fue que el parque funcionará bajo un esquema mixto de operación, administrado mediante un convenio con el Auditorio Nacional y a través de un comité gubernamental que tomará decisiones colegiadas para actividades culturales de alta calidad.
“Se definió que el parque entrará en un esquema de operación mixta a través de un convenio de colaboración con el Auditorio Nacional”, explicó Curiel. “Es un mecanismo de gobierno para toma de decisiones… representado principalmente por el Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad y la iniciativa privada, que es consultiva para desarrollar actividades de alta calidad, como sucede en el Auditorio Nacional”.
Aunque se contempla que el parque pueda albergar eventos privados, la funcionaria puntualizó que estos deberán ser accesibles y enmarcados en una visión social y medioambiental.
“Va a haber oferta mixta, muchas actividades gratuitas, también privadas, pero siempre con una visión social accesible, por supuesto, y con un compromiso de una política medioambiental… rescatar un espacio público para el disfrute del pueblo de México como parte del derecho a la ciudad, del derecho a la cultura, pues es fundamental en nuestra visión de gobierno”, explicó.
Vecinos, promotores y ciudadanía: claves para el futuro del parque

Curiel también mencionó que han sostenido reuniones con vecinas, vecinos, jóvenes y promotores culturales para atender dudas sobre el uso futuro del espacio, y aseguró que el objetivo será siempre el fortalecimiento de la infraestructura y la creación de entornos seguros tanto para los asistentes como para quienes programan actividades.
Con este anuncio, el Parque Bicentenario no solo reabre sus puertas, sino que entra en una nueva etapa bajo supervisión pública, en la que se busca equilibrar sostenibilidad económica con el derecho ciudadano al espacio público y la cultura.
Más Noticias
La Granja VIP: Quiénes son los nominados de la primera semana
Cuatro granjeros están en la cuerda floja y podrían convertirse en el primer eliminado el próximo domingo

Quién es Richard Millán, el alcalde de Elota que fue atacado a balazos
El atentado contra la comitiva de Richard Millán ocurrió poco después de que el alcalde regresara de una reunión en Culiacán con el secretario General de Gobierno

Gobierno CDMX rehabilitará bajo puentes de la Calzada de Tlalpan para el Mundial 2026
Clara Brugada emprendió una serie de proyectos para mejorar la movilidad peatonal al sur de la capital

Adrián Marcelo explota contra Manola Díez por su participación en La Granja VIP y usuarios aseguran que le recuerda a Gala Montes
El ex habitante de La Casa de los Famosos ha utilizado sus redes sociales para compartir su postura sobre el nuevo reality de TV Azteca

¿Cuál es el origen de la flor de cempasúchil, elemento icónico del Día de Muertos?
Desde tiempos antiguos, esta especie ha sido esencial en homenajes a los difuntos
