
Tras la espectacular Luna de Fresa y la Lluvia de meteoros Bootidas que se registraron en junio, se avecinan nuevos fenómenos astronómicos en julio que prometen sorprender a los mexicanos.
A continuación te contamos cuáles son los fenómenos astronómicos más esperados de acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
- 2 de julio: Luna Cuarto Creciente
- 5 de julio: Luna en apogeo
- 7 de julio: estrella doble Albireo
- 10 de julio: Luna Llena o Luna de Ciervo (también es conocida como Luna del Trueno)
- 16 de julio: aproximación de la Luna, Saturno y Neptuno
- 18 de julio: Luna Cuarto Menguante
- 20 de julio: La Luna en perigeo
- 24 de julio: Luna Nueva
- 25 de julio: La Luna en perihelio
- 28 de julio: lluvia de meteoros Piscis Austrínidas
- 30 de julio: lluvia de meteoros y Acuáridas del sur
- 30 de julio: lluvia de meteoros a Capricórnidas

Luna de Ciervo
La Luna de Ciervo de julio, también conocida como Luna del Trueno o Luna del Salmón, es nada más ni nada menos que la luna llena de julio y, según el INAOE, este año se registrará el jueves 10 de julio aproximadamente a las 14:00 horas (centro de México).
De acuerdo con un artículo publicado por National Geographic, se conoce como Luna de Ciervo porque coincide con la temporada en que los siervos machos cambian sus astas.
“Las nuevas astas (huesos hechos principalmente de calcio y fósforo) de los ciervos machos salen de sus frentes en capas de piel aterciopelada a comienzos del verano del hemisferio norte”, se lee.
Además, se conoce como Luna de Trueno debido a las tormentas eléctricas que suelen suceder durante el verano; y Luna de Salmón en Alaska por las excursiones de pesca.
También es conocida como Luna de Heno, porque coincide con la época de heno en Europa y Luna del Gurú porque los hindúes, budistas y jainistas honran al maestro espiritual en esa época.
Este fenómeno astronómico se puede apreciar directamente, no obstante, se recomienda buscar un espacio al aire libre, sin contaminación visual y con poca iluminación para poder apreciarlo con mayor claridad.

Lluvia de meteoros
A continuación te compartimos todos los detalles sobre las tres lluvias de estrellas que se registrarán en julio este 2025:
- Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas: la actividad comenzará del 15 de julio hasta el 10 de agosto; su punto máximo será el 28 de julio y la tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora.
- Lluvia de meteoros y Acuáridas del sur: el evento ocurrirá del 12 de julio al 23 de agosto, con un máximo el 30 de julio y la tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora.
- Lluvia de meteoros a Capricórnidas: Actividad entre el 3 de julio al 15 de agosto, con un máximo el 30 de julio. La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora.
Más Noticias
¿Detenida o desaparecida? Angie Miller, novia del músico colombiano B King, fue reportada en ambas circunstancias el mismo día
Infobae México revisó la ficha de detención emitida por la SSPC, pero, hasta el momento, fuentes oficiales y de seguridad consultadas no han podido corroborar cuál es es el paradero de la actriz colombiana

Pati Chapoy reaccionan a los abucheos de estudiantes de la UANL contra Ángela Aguilar: “Muy mala educación”
La conductora confesó que le gusta que los enamorados canten juntos

Repartidora mexicana denuncia hostigamiento xenófobo de mujer estadounidense en Texas: “Habla tu idioma en México”
La conductora de entrega de alimentos fue increpada y acusada de quitar empleos por una mujer estadounidense, generando indignación en redes sociales

MTU 2025: lo que debes saber si eres cuentahabiente del Banco del Bienestar
A partir de octubre entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) como medida contra fraudes bancarios. Sin embargo, las cuentas del Banco del Bienestar tendrán un trato distinto

Alianza entre UNICEF y el Consejo Ciudadano fortalece la seguridad infantil rumbo al Mundial 2026
La colaboración busca prevenir riesgos de violencia, trata y explotación infantil
