Este es el estado sin playa con más indemnizaciones por afectaciones de lluvias e inundaciones

Conagua informó que las precipitaciones aumentaron un 40 por ciento

Guardar
Inundaciones y encharcamientos el pasado
Inundaciones y encharcamientos el pasado 13 de junio del 2025 en avenida Congreso de la Unión en la CDMX (Jorge Contreras/Infobae)

Las lluvias y las inundaciones son responsables del 41 por ciento de las indemnizaciones pagadas por riesgos hidrometeorológicos en México, de acuerdo con datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Estas cifras reflejan un aumento significativo en los impactos de fenómenos naturales, incluso en entidades sin litoral.

Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, destacó que “los daños durante la temporada de ciclones no sólo están relacionados con huracanes catastróficos, ni se limitan a las regiones costeras. El 54 por ciento de las indemnizaciones por estos eventos corresponden a estados sin acceso al mar”.

Esta información subraya la vulnerabilidad generalizada del territorio nacional frente a los riesgos climáticos.

En años sin la presencia de huracanes de gran escala, como es el caso de la primera mitad de 2025, las lluvias representan el 29.4 por ciento de los daños asociados a fenómenos hidrometeorológicos, mientras que las indemnizaciones por desbordamientos o inundaciones alcanzan el 11.47 por ciento.

Entidades con más siniestros pagados

Inundaciones y encharcamientos en la
Inundaciones y encharcamientos en la CDMX por lluvias del pasado 12 de junio 2025 (Foto: Jorge Contreras/Infobae México)

La Ciudad de México encabeza la lista de estados sin costa con más pagos por este tipo de siniestros, concentrando el 26.8 por ciento de las indemnizaciones.

Le siguen el Estado de México con 6.2 por ciento y Guanajuato con 6.1 por ciento, lo que refleja una alta exposición en zonas urbanas densamente pobladas.

Durante el primer semestre de 2025, la industria aseguradora ha desembolsado más de 1,200 millones de pesos por siniestros vinculados a eventos climáticos, a pesar de que la temporada oficial de ciclones apenas comenzó en mayo.

Además, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en los primeros cinco meses del año, las precipitaciones aumentaron un 40 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, pasando de 64.1 mm a 89.6 mm.

Diversas avenidas y colonias del
Diversas avenidas y colonias del municipio de Atizapán de Zaragoza terminaron inundadas por las fuertes lluvias en agosto del 2024 (Redes)

Pese a que las lluvias tienen un peso importante en el monto de las indemnizaciones, los huracanes siguen siendo los fenómenos más costosos.

En promedio, estos eventos concentran el 42.6 por ciento de los pagos por riesgos hidrometeorológicos. Sin embargo, en años como 2023, cuando el huracán Otis azotó el país, los ciclones llegaron a representar hasta el 87% del total indemnizado.

Ante este panorama, AMIS hace un llamado a la población para considerar la contratación de seguros que protejan su patrimonio. “Cada año vemos una mayor severidad en los daños registrados por fenómenos naturales. Es momento de tomar acciones preventivas”, concluyó Rosas.