
Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Ejecutivo en México, arrancó su conferencia matutina presentando los avances en los 'Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar’, una estrategia gubernamental destinada a promover el desarrollo industrial, los servicios y el turismo para incentivar la inversión en el país. En esta ocasión, la conferencia incluyó la firma de convenios entre la gestión y 14 gobiernos estatales.
En compañía de los gobernadores de Veracruz, Tamaulipas, Tlaxcala, Sonora, Quintana Roo, Estado de México, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Chihuahua, Michoacán, Campeche, Hidalgo y Durango, la presidenta destacó que este proyecto será uno de los pilares fundamentales del Plan México. En su primera etapa, se implementará en dichas entidades con el objetivo de impulsar su desarrollo.
La presidenta extendió un llamado a los mandatarios estatales para agilizar los trámites administrativos a nivel federal, estatal y municipal, facilitando las inversiones. El desarrollo de este proyecto prevé la generación de 300 mil empleos y una inversión equivalente al 1.5% del PIB durante su administración.
Arranca primera etapa de ‘Polos del Bienestar’
Bajo la coordinación de Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, se detalló que los Polos del Bienestar consistirán en ecosistemas productivos integrados, donde el Estado desempeñará un papel clave como promotor de inversiones, fortalecedor de capacidades locales y proveedor de servicios públicos y logísticos.
Dichas estrategias están concentradas para fomentar la actividad económica y promover una prosperidad compartida, enfocándose principalmente en beneficiar sectores como: el agroindustrial, aeroespacial, automotriz, electromovilidad, farmacéutico, de dispositivos médicos, electrónica, semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, además de impulsar la economía circular.

La presidenta firmó y atestiguó el compromiso de los 14 gobernadores para la implementación de los 15 Polos del Bienestar. Durante la sesión informativa, cada mandatario presente expuso las áreas de oportunidad en sus respectivas entidades para contribuir al fortalecimiento de la economía nacional al integrarse a este proyecto.
- Gobernadora Layda Sansores respecto a Seybaplaya, Campeche.
- Gobernadora María Eugenia Campos Galván respecto a Juárez, Chihuahua.
- Gobernador Esteban Villegas Villarreal respecto a Durango, Durango.
- Gobernadora Delfina Gómez Álvarez respecto a Nezahualcóyotl, Estado de México.
- Gobernadora Libia Denisse García Muñoz respecto a Celaya, Guanajuato.
- Gobernador Julio Menchaca Salazar respecto a Economía circular y el AIFA, Hidalgo.
- Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla respecto a Morelia, Michoacán.
- Gobernador Alejandro Armenta Mier respecto a Ciudad Modelo, Puebla.
- Gobernadora Mara Lezama Espinosa respecto a Chetumal, Quintana Roo.
- Gobernador Rubén Rocha Moya respecto a Topolobampo, Sinaloa.
- Gobernador Américo Villarreal Anaya respecto a Altamira, Tamaulipas.
- Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros respecto a Huamantla, Tlaxcala.
- Gobernadora Rocío Nahle García respecto a Tuxpan, Veracruz.
- Gobernador Alfonso Durazo Montaño respecto a Hermosillo, Sonora.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en su etapa inicial, por lo que se espera que pueda ser concluida en los próximos meses del 2025. Este es el cronograma del proceso:
- Mayo 2025: Emisión del Decreto y Lineamientos.
- 9 de Junio: Instalación del Comité, intersecretarial de promoción.
- 26 de Junio: Firma de Carta de Intención, emisión de las declaratorias en el DOF.
- Julio 2025: Firma de convenios con los estados, licitaciones arrancan en diferentes momentos en diversos puntos.
- Agosto 2025: A finales del mes comenzarán las adjudicaciones.
Más Noticias
Abogado de Universal Music advierte a Christian Nodal tras caso de presunta falsificación de contratos: “Corrige el camino”
Ulrich Richter Morales aseguró que la disquera le sigue pagando regalías al cantante, pero él no ha cobrado

Libros de Amazon México más populares para comprar este 26 de septiembre
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están añadiendo a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura

Por qué deberías consumir hinojo todos los días: ventajas para tu salud
Esta planta aromática, es utilizada desde la antigüedad tanto en la cocina como en la medicina natural

Carreras en la FES Acatlán: conoce la oferta académica de este plantel de la UNAM
La FES Acatlán es uno de los planteles más importantes de la UNAM en el Estado de México; ofrece 17 carreras y diversos posgrados en múltiples disciplinas.

Congreso de Sinaloa aprueba reforma constitucional contra la extorsión
La modificación al artículo 73 de la Constitución permitirá unificar criterios legales y fortalecer la respuesta ante delitos graves en todo el país
