
Una coreografía masiva y la energía de más de 20 sonideros transformarán el corazón de la Ciudad de México el martes 1 de julio, cuando el barrio de Tepito rinda homenaje al “Cantante de Cantantes”, Héctor Lavoe, en una jornada gratuita de baile y música que se extenderá desde las 13:00 hasta las 20:00 horas en Eje 1 Norte y avenida del Trabajo.
El evento, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se enmarca en la iniciativa “Un baile por la paz en Tepito”, parte del proyecto “Territorios de Paz” del Gobierno de la Ciudad de México.
Esta estrategia, liderada por Clara Brugada Molina, busca recuperar espacios públicos, prevenir la violencia y fortalecer el tejido social en zonas vulnerables mediante actividades culturales que involucran a la comunidad.

La cita, que tendrá lugar en la zona centro de la alcaldía Cuauhtémoc, justo afuera de la estación del Metro Tepito, promete convertir las calles en una pista de baile monumental.
La jornada contará con la participación de una amplia gama de clubes de baile y una selección de los sonideros más reconocidos y queridos por la audiencia capitalina. Entre los nombres confirmados destacan La Changa, Sonido Pancho, Juventud Latina, Fiesta Latina, Sonido Memín, Salsabor, Panino, DJ Toby, Cache, Rakonas Sound, Disco Móvil Osvi y Kanela
En total, más de 20 agrupaciones sonideras se darán cita para animar la tarde y rendir tributo al legado del artista puertorriqueño. Uno de los momentos centrales de la celebración será la presentación de “La Salsa Más Grande”, una coreografía masiva preparada por diferentes clubes de baile de la ciudad.
Los grupos han ensayado los pasos en el Centro Cultural “El Rule”, afinando cada movimiento para lograr una exhibición colectiva al ritmo de un remix que reúne los temas más emblemáticos de Héctor Lavoe. Esta coreografía busca no solo homenajear al cantante, sino también resaltar la capacidad de la música y el baile para unir a la comunidad y transformar el espacio público.
La cultura sonidera, protagonista indiscutible de la jornada, representa una de las expresiones más auténticas y arraigadas de la vida urbana en la capital mexicana. Nacida en los barrios y pueblos de la ciudad, esta tradición fomenta la colectividad y fortalece la identidad de quienes participan en los grupos de baile y música.
En este sentido, la Secretaría de Cultura capitalina hizo un llamado a la población a integrarse a este y otros eventos en la CDMXA, disponibles en sus redes sociales.
Más Noticias
La petición sobre Gilberto Mora que Javier Aguirre recibió de la afición para cuidarlo en selección mexicana
Un fanático lanzó una súplica al Vasco Aguirre para que el equipo proteja al juvenil de los vicios como el alcohol

Luisa Alcalde niega haber afirmado que en gobiernos de Morena no hay baches: “Sólo hay en sus conciencias”
Llamó a los oposición “conservadora” para serenarse

Angélica Vale asegura que a ningún latino le alcanza para ir al SuperBowl a ver a Bad Bunny y genera críticas
La actriz bromeó sobre la presencia del ICE y el precio de los boletos, lo que generó opiniones entre quienes consideraron que refuerza estereotipos negativos

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de octubre: reportan aglomeraciones en Línea B del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Qué ver esta noche en Disney+ México
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
