Pensión Personas con Discapacidad 2025: ¿Quiénes pueden recibirla y de cuánto es el monto?

El programa se encuentra disponible para menores de edad, adultos mayores y mujeres

Guardar
La Pensión para el Bienestar
La Pensión para el Bienestar de las personas con Discapacidad es uno de los programas implementados por el Gobierno de México (Foto: Secretaría del Bienestar)

Una de las iniciativas que ha implementado el Gobierno de México para beneficiar a personas que se encuentren viviendo alguna situación de vulnerabilidad es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.

Este programa busca ayudar económicamente a personas que viven alguna discapacidad permanente, incluidos menores de edad, indígenas, afrodescendientes, adultos mayores y mujeres, lo que limita su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones.

¿Quiénes pueden recibir la Pensión para Personas con Discapacidad y de cuánto es el monto?

La pensión va dirigida a personas con discapacidad permanente que tengan entre 0 y 64 años de edad y que vivan en alguna de estas 24 entidades del país: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Mientras que en los ocho estados restantes, la pensión se entrega a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años.

Este 2025 cada participante recibe un apoyo económico bimestral de 3 mil 200 pesos, mismo que se puede cobrar de manera directa a través de la Tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos o ventanillas del mismo banco.

Este 2025 la pensión entrega
Este 2025 la pensión entrega a cada participante recibe un apoyo económico bimestral de 3 mil 200 pesos

¿Cómo me puedo registrar a la Pensión para Personas con Discapacidad?

Actualmente no hay registros al programa, sin embargo, tomando en cuenta la manera en la que se realizó la última convocatoria, los aspirantes podrán inscribirse directamente en los distintos módulos del Bienestar que normalmente brinda atención de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas (tiempo del centro de México).

Cabe señalar que, para que los interesados ​​puedan ubicar el módulo más cercano a su domicilio, podrán consultar la página ubicatumodulo.bienestar.gob.mx. Ahí deberá seleccionar la entidad y el municipio. Al lugar deberá acudir con los siguientes documentos para que puedan completar el proceso de manera exitosa.

Actualmente no hay registros al
Actualmente no hay registros al programa, sin embargo, tomando en cuenta la manera en la que se realizó la última convocatoria, los aspirantes podrán inscribirse directamente en los distintos módulos del Bienestar
  1. Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP) de impresión reciente.
  3. Acta de nacimiento legible.
  4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
  5. Teléfono de contacto (celular y de casa).
  6. Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.

Finalmente, para cualquier duda o aclaración la dependencia pone a disposición la Línea Bienestar 800 639 42 64, así como sus canales oficiales.