Morelia se convierte en el primer municipio del país en adoptar la app OlimpIA

El municipio michoacano se suma para combatir la violencia digital contra mujeres, adolescentes y niñas

Guardar
El municipio de Morelia, es
El municipio de Morelia, es el primero en usar la App OlimpIA contra la violencia digital en presencia de la activista Olimpia Coral (Especial)

En un paso histórico que redefine la protección digital en México, Morelia se ha consolidado como el primer municipio nacional en implementar la innovadora aplicación OlimpIA, desarrollada por la colectiva Defensoras Digitales, AuraChat y la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia.

La herramienta, operada con inteligencia artificial conformada por 37 modelos, ofrece acompañamiento real‑time a víctimas de ciberviolencia: contención emocional, asesoría jurídica, ciberseguridad y apoyo comunitario.

Estas prestaciones serán accesibles vía app móvil e incluso por código QR, marcando un avance significativo hacia entornos digitales más seguros.

La campaña se lanzó durante la Jornada Nacional contra la Violencia Digital, organizada por la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris) y encabezada por su titular, Nuria Gabriela Hernández Abarca, en colaboración con la activista Olimpia Coral.

La activista Olimpia Coral Melo,
La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia (especial)

La app será territorializada con datos locales, incluidos los de zonas como Villas del Pedregal, Tenencia Morelos y el Centro, identificadas como áreas críticas con alta incidencia de violencia digital.

Olimpia Coral reconoció la labor del municipio michoacano, “Morelia es el primer municipio del país que va a tener acceso y atención a las víctimas de violencia digital a través de la IA. Será una chamba en conjunto que va a costar mucho trabajo, pero estamos seguras que vamos a lograr que se aterrice en todo el país”, expresó la activista.

Este programa piloto comenzará su fase diagnóstica y vinculación institucional, con vistas a lanzar la versión móvil en marzo de 2026. Mientras tanto, se realizan talleres, charlas y capacitaciones dirigidas a funcionarias, servidores públicos y estudiantes de media superior como parte de la jornada, con temáticas como sexting, internet sin violencia y revictimización digital.

Las autoridades municipales subrayan que Morelia, con cerca de 850 mil habitantes, avanza hacia el liderazgo en políticas digitales con perspectiva de género.

El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, y la titular de Semmujeris reafirmaron su compromiso por garantizar que ningún caso quede invisible más.

En lo que va de 2025, Semmujeris ha registrado 13 denuncias por violencia digital, de las cuales cinco involucran generación de contenido con IA. Uno de esos casos ya fue vinculado a proceso, tras la difusión no consentida de contenido íntimo. Esto demuestra que la Ley Olimpia funciona y que el nuevo mecanismo digital puede acelerar la justicia.

Con la adopción de OlimpIA, Morelia abre camino para que otros municipios y entidades como Jalisco, Puebla y Estado de México —e incluso otros países— repliquen este innovador modelo de atención y prevención, con miras a un México digital más justo, humano y libre de violencia.