
Durante la madrugada de este miércoles 25 de junio, el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, fue escenario de seis microsismos registrados entre las 00:27 y las 04:54 horas.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), los movimientos telúricos oscilaron entre magnitudes de 1.2 y 2.1 grados. No se reportaron afectaciones ni daños asociados a estos eventos.
El primer microsismo ocurrió a las 00:27 horas y tuvo una magnitud de 2.1, siendo el mayor de la jornada. Este sismo se localizó en las coordenadas 19.471° de latitud y -99.241° de longitud, con un epicentro superficial a solo 1 kilómetro de profundidad. Apenas 15 segundos después, se detectó el segundo movimiento con una magnitud de 1.2.

Un tercer microsismo fue registrado a las 00:28 horas, alcanzando una magnitud de 1.4. Minutos más tarde, a las 00:32 horas, ocurrió el cuarto evento de 1.6 grados. Posteriormente, a las 01:39 horas, un quinto microsismo, también de 1.6 magnitudes, volvió a activarse en la misma zona. Finalmente, el sexto temblor tuvo lugar a las 04:54 horas, repitiendo la magnitud de 1.6 grados.
Aunque estos movimientos telúricos fueron de baja intensidad, se suman a la actividad sísmica recurrente en la región, destacando la importancia de monitorear tales fenómenos. Las autoridades no reportaron daños materiales ni heridos tras ninguno de los seis microsismos. Sin embargo, han reiterado el llamado a la población para mantener medidas preventivas y seguir las recomendaciones en caso de cualquier eventualidad.
La región del Valle de México y sus alrededores experimenta constantemente microsismos debido a la interacción de las placas tectónicas y las características del subsuelo. Este tipo de eventos, aunque de magnitud reducida, son monitoreados de manera constante por el SSN para detectar posibles anomalías o patrones a lo largo del tiempo.

Ante cualquier movimiento telúrico, se recomienda contar con un plan de emergencia, ubicar zonas seguras dentro y fuera de casa, y atender las instrucciones de Protección Civil. La prevención sigue siendo la mejor herramienta frente a la actividad sísmica en áreas vulnerables como Naucalpan.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Aquí hay algunas recomendaciones sobre qué hacer en caso de un sismo, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), precisando los pasos a seguir antes, después y durante el movimiento telúrico.
Antes de un sismo:
Los sismos no se pueden predecir, por lo que es importante mantenerse preparado y cuando este ocurra estar listo para enfrentarlo de la mejor manera con las siguientes recomendaciones.
Prepara tu plan familiar de protección civil
Organiza y participa en simulacros de evacuación Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz
Prepara tu mochila de emergencia
Durante el sismo
Este es el momento más complicado, cuando ocurre un sismo. Sea donde sea que te encuentres, la mejor forma de enfrentarlo es con los siguientes pasos:
Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas
Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes
Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas.

Después del sismo
Ya una vez pasando el evento, manteniendo la calma, sigue los siguientes pasos:
Revisa tu casa después de un sismo
Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia
No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas
Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta
Recuerda que actualmente no existe un procedimiento confiable para predecir sismos. No es posible precisar fecha, ubicación, ni magnitud de un futuro sismo.
Es importante no caer en rumores o noticias falsas, que regularmente aparecen en medio de acontecimientos naturales como este. Infórmate únicamente en fuentes oficiales.
Más Noticias
Browser, el gato nombrado bibliotecario oficial y se convirtió en un atractivo para los visitantes
El 14 de junio de 2016 el Concejo Municipal votó para expulsar al felino de la biblioteca bajo el argumento de que estos animales pueden provocar alergias entre los visitantes

Rafael Caro Quintero iría a un juicio “muy mediático”: nueva audiencia revela que EEUU no pedirá pena de muerte
La cuarta audiencia de seguimiento en la Corte del Distrito Este de Nueva York también concluyó igualmente en que el Buró Federal de Prisiones evaluará la situación de aislamiento del “Narco de Narcos”

Hernán Bermúdez Requena llegará hoy a México tras ser expulsado de Paraguay
El avión partió esta mañana desde Bogotá, donde hará escala en Tapachula y continuará el vuelo hacia el Estado de México
Horarios y estadios de todos los partidos de la MLB hoy jueves 18 de septiembre 2025
No te pierdas ningún detalle de lo que pasa dentro del mejor béisbol del mundo

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hoy 18 de septiembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
