
El programa de la pensión para el Bienestar de personas adultas mayores de 65 años, implementado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), continúa su marcha. Después de meses de inactividad en el registro de nuevos beneficiarios, en junio se habilitó una nueva campaña. Debido a su fin, ya existen dudas sobre el próximo periodo de inscripciones.
Aquellas personas que cumplieron 65 años antes del mes de junio y lograron registrarse en la más reciente campaña de inscripciones solamente deben esperar a la entrega de la tarjeta del Bienestar. Al respecto, aquellas personas que están por cumplir la edad requerida deberán estar al pendiente de la próxima apertura.
Cabe recordar que quienes integran el padrón de la pensión para el bienestar de personas adultas mayores cuentan con el beneficio de recibir la suma de MXN 6 mil 200 cada dos meses. Para poder contar con dicho apoyo, es necesario contar con la tarjeta del Banco del Bienestar.

Cuándo es el próximo periodo de registro de la Pensión Bienestar
Hasta el momento, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, no ha dado a conocer la fecha del próximo periodo de inscripciones de nuevos beneficiarios. No obstante, a principio de año mencionó que el proceso sería implementado cada dos meses.
En caso de que se cumpla la declaración de la secretaria del Bienestar, las inscripciones se habilitarían de nueva cuenta durante el mes de agosto. Pese a ello, pude haber una pausa prolongada sin la realización del trámite, como sucedió entre febrero y junio.

En ese sentido, se recomienda a las personas interesadas, y que cumplan con los requisitos de elegibilidad para recibir la pensión, estar al pendiente de los anuncios oficiales de las autoridades sobre el próximo periodo de inscripciones. Mientras tanto, pueden reunir los documentos solicitados por el programa, los cuales son:
1. Acta de nacimiento.
2. Identificación oficial vigente:
- Credencial para votar o
- Pasaporte vigente o
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
5. Teléfono de contacto celular y de casa.
Las personas que busquen incorporarse como auxiliares de quienes serán beneficiarios deberán presentar la misma documentación en los módulos del bienestar. Además, se deberá prestar atención al calendario establecido.
Más Noticias
Pensión del Bienestar 2025: ¿De cuánto dinero será el siguiente pago a los adultos mayores?
Se espera que el siguiente depósito del programa se comience a distribuir en noviembre

Qué autos descansan por el Hoy No Circula de este jueves 23 de octubre en el Valle de México y de Toluca
Cuáles son los automóviles que tienen restricciones este jueves en la Ciudad de México y su área conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de octubre: servicio lento en la Línea 3
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Omar García Harfuch reporta el decomiso de 98 millones de litros de huachicol durante su comparecencia en el Senado
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que cerca del 40% fue decomisado en los últimos tres meses

Acusan a Sergio Mayer Mori de no haber dormido con Teo en la suite de La Granja VIP
El granjero decidió dejar solo al amigo de Ricardo Peralta
