
Las cucarachas han sido objeto de una de las leyendas urbanas más persistentes, que supuestamente tiene la capacidad de sobrevivir a una explosión nuclear.
Esta creencia, ampliamente difundida desde los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, sostiene que estos insectos serían los únicos seres vivos capaces de resistir un ataque atómico.
El origen de este mito se remonta a los reportes posteriores a las detonaciones nucleares en Japón en 1945. Según crónicas de la época, algunas cucarachas habrían sobrevivido entre los restos de las ciudades destruidas.
Esta observación, aunque nunca documentada de manera concluyente, se transformó en una afirmación repetida en medios y conversaciones cotidianas.
El premio Nobel de la Paz Tilman Ruff, docente de la Escuela de Población y Salud Global de la Universidad de Melbourne, ha investigado el impacto de las explosiones nucleares en el medio ambiente y la salud.

En un artículo, Ruff señaló que, pese a la popularidad de la creencia, no existe ninguna prueba real o documentada que confirme que se encontraron cucarachas entre los escombros de Hiroshima y Nagasaki tras el desastre.
Si bien las cucarachas han existido millones de años antes que los humanos y han demostrado una notable capacidad de adaptación, los expertos coinciden en que no podrían sobrevivir a la detonación directa de una bomba atómica.
El calor extremo y la onda expansiva generados en el epicentro de una explosión nuclear destruirían cualquier forma de vida, incluidas las cucarachas. La resistencia de estos insectos, aunque notable, tiene límites definidos por la física y la biología.
Donde sí existe evidencia científica es en la tolerancia de las cucarachas a la radiación. Un experimento realizado en un programa de televisión demostró que estos insectos soportan niveles de radiación mucho mayores que los humanos.
En el experimento, cucarachas expuestas a 1.000 rads sobrevivieron en un 50%, mientras que a 10.000 rads solo sobrevivió un 10%.

La biología de las cucarachas explica parte de esta resistencia. Su sistema celular simple y su capacidad de regeneración les permiten soportar condiciones adversas.
Además, pueden sobrevivir durante semanas sin alimento, tolerar altos niveles de contaminación y vivir con agua limitada. Incluso, gracias a su sistema nervioso descentralizado, pueden vivir sin cabeza durante un tiempo considerable.
A pesar de estas capacidades, la afirmación de que las cucarachas podrían sobrevivir a un ataque nuclear directo carece de respaldo científico.
La resistencia de estos insectos a la radiación y a condiciones extremas es notable, pero no absoluta. La ciencia, hasta el momento, no ha encontrado evidencia que confirme la leyenda urbana que ha acompañado a las cucarachas durante décadas.
Más Noticias
Sorteo Especial 304: Resultados ganadores de la Lotería Nacional del 19 de septiembre 2025
Si tienes alguno de los cachitos ganadores puedes acudir a los centros de venta autorizados y al edificio de la Lotería Nacional en Ciudad de México para cobrar tu premio

Shakira llora al despedirse de México tras 12 conciertos: “Los llevo en mi corazón”
La colombiana subió un video donde rompe en llanto luego del último show de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’ en el Estadio GNP Seguros

Beca Rita Cetina 2025: ¿Habrá pago doble a los beneficiarios durante octubre?
La iniciativa entrega un recurso monetario a cada estudiante de 1,900 pesos de forma bimestral

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Mi Banda El Mexicano llegará a la fiesta temática de hoy 19 de septiembre
Sigue a los habitantes minuto a minuto: Aldo de Nigris pide canciones deprimentes para la noche de viernes

De “El Mayo” a Caro Quintero: los vecinos de Naasón Joaquín, líder de la Luz del Mundo, en la prisión de MDC Brooklyn
Joaquín García, su madre y su sobrino son acusados de abusar sexualmente a niñas, niños y mujeres de su iglesia
