¿Es verdad qué puedo recibir una multa por no tramitar el CURP de mis mascotas?

El gobierno capitalino busca proteger a los animales de compañía con el Registro Único, que facilitará identificación, campañas de salud y combate al maltrato animal

Guardar
Esta es la manera en
Esta es la manera en que debes registrar a tus mascotas en el RUAC Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Este último año, diversos trámites y documentos han sido actualizados en México, esto también crea nuevas obligaciones para la población.

Como en el caso del trámite de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que sirve para identificar de manera única a los ciudadanos mexicanos, ahora también nuestras mascotas podrán tener un documento para que el gobierno de México los reconozca.

Esta vez, el gobierno de la Ciudad de México se ha encargado de crear políticas para salvaguardar a las mascotas y animales que habiten en la capital.

En este sentido creo el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) o mejor conocido como “CURP para mascotas.

¿Qué es el RUAC?

¿Es obligatorio que mis mascotas
¿Es obligatorio que mis mascotas tengan chip? (Anayeli Tapia/Infobae)

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), conocido como la “CURP para mascotas”, es obligatorio y gratuito en la Ciudad de México desde abril de 2024 para perros y gatos

El RUAC facilita la identificación de las mascotas y su participación en campañas de vacunación, esterilización y desparasitación, según informó la Agencia de Atención Animal (AGATAN).

El objetivo principal del RUAC es proporcionar certeza jurídica a los animales de compañía, fomentar la tenencia responsable y protegerlos del maltrato y abandono.

Además, conforme a la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México, el registro permite a las autoridades llevar un censo actualizado de la población animal, lo cual es esencial para diseñar políticas públicas enfocadas en el bienestar de las mascotas.

El trámite puede realizarse en línea a través de la plataforma oficial o de manera presencial en los centros de atención animal de las alcaldías.

Para completarlo, los dueños necesitan proporcionar información básica como nombre, raza, edad, color y características físicas del animal, además de tres fotografías: una frontal, una lateral y una junto al tutor.

¿Puedo ser multado si no tramito el RUAC?

Ciudad de México promueve el
Ciudad de México promueve el bienestar animal mediante el RUAC, que es gratuito y accesible.| (Freepik)

Tramitar el Registro Único de Animales de Compañía es gratuito, en línea y no tiene fecha limite, según el AGATAN.

Varias personas tienen la duda de saber que es lo que pasaría en caso de no realizar este tramite y han especulado que las consecuencias pueden ser muy graves, que van desde multas hasta otro tipo de sanciones.

Pero posiblemente lo están confundiendo, con el CURP, que a diferencia del RUAC, si puede generar multas por su retraso en el trámite.

Sin embargo, la Agencia de Atención Animal a través de sus redes sociales, confirmó que el RUAC “No fue creado para generar algún tipo de impuesto y tampoco existe una multa por no contar con el trámite”.

Por su parte el AGATAN declaró que “El RUAC, Registró Único de Animales de Compañía: No es para recaudar dinero ni para multar personas”,